Agencia MANL
Amecameca,
Méx.- Debido a la actividad volcánica del Popocatépetl este jueves se
registró caída de ceniza en municipios como Amecameca, Atlautla, Ozumba,
Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Tenango del Aire,
Temamatla y Ecatzingo llegando incluso a puntos de la Zona
Metropolitana del Valle de México, lo cual no ocurría desde 1994.
En
algunos puntos de Amecameca el espesor fue de 5 centímetros, en tanto
que en al menos 14 municipios del oriente mexiquense el polvo fino
parecía neblina el cual cayó sobre carreteras, milpas, toldos y cofres
de automotores, algunas escuelas cercanas a la zona suspendieron clases
ante la presencia de las partículas.
El director de Protección
Civil de Amecameca, Oscar Meléndez Mercado, informó que se inició un
operativo de atención médica, limpieza e información a la población ante
la caída de ceniza e hizo hincapié en recomendar a la población que la
ceniza volcánica sea barrida y depositada en bolsas para evitar que
llegue al drenaje.
Debido a que en las últimas 24 horas el
sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado
99 exhalaciones, así como 12 horas de tremor de alta y mediana
frecuencian, el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se
reunirá para conocer la evolución del volcán y en caso de que
incrementara la actividad se podría cambiar la alerta volcánica a la
siguiente fase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario