Cronista en la Política del Edomex

viernes, 5 de julio de 2013

VIDEO: En Amecameca estudian agua del deshielo del Popocatépetl: PC


Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Oscar Melédez Mercado, Director de Protección Civil Municipal  de Amecameca, informó que la dirección sanitaria de la región realiza estudios del agua que baja del volcán Popocatépetl para confirmar que no esté contaminada.

Explicó que el vital líquido "es potable", pero recomendó  evitar tomar agua de la llave, dada la contingencia del volcán que se encuentra en fase amarilla 2, y en esta ocasión con ceniza.

Detalló que se les informó en una reunión de titulares de protección civil de 14 municipios  de la región en la localidad, toda vez que los causes naturales del deshielo de los volcanes han tenido contacto con la ceniza que emana del coloso.

Dio a conocer que ayer jueves se  inició la entrega de cubre bocas y en breve se entregará una carpeta informativa "por familia"  para que sepan las medidas que se deben tomar y no deben hacer en caso de que aumente la actividad del volcán.

Estudian si el agua del Popocatépetl no está contaminada por ceniza

Nubosidad impide observar al Popocatépetl desde Amecameca 
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Oscar Melédez Mercado, Director de Protección Civil Municipal  de Amecameca, informó que la dirección sanitaria de la región realiza estudios del agua que baja del volcán Popocatépetl para confirmar que no esté contaminada.

Explicó que el vital líquido "es potable", pero recomendó  evitar tomar agua de la llave, dada la contingencia del volcán que se encuentra en fase amarilla 2, y en esta ocasión con ceniza.

Detalló que se les informó en una reunión de titulares de protección civil de 14 municipios  de la región en la localidad, toda vez que los causes naturales del deshielo de los volcanes han tenido contacto con la ceniza que emana del coloso.

Dio a conocer que ayer jueves se  inició la entrega de cubre bocas y en breve se entregará una carpeta informativa "por familia"  para que sepan las medidas que se deben tomar y no deben hacer en caso de que aumente la actividad del volcán.  

jueves, 4 de julio de 2013

Ceniza del Popocatépetl llega a zona metropolitana

Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Debido a la  actividad volcánica del Popocatépetl este jueves se registró caída de ceniza en municipios como Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Tenango del Aire, Temamatla  y Ecatzingo llegando incluso a puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo cual no ocurría desde 1994.

En algunos puntos de Amecameca el espesor fue de 5 centímetros, en tanto que en al menos 14 municipios del oriente mexiquense el polvo fino parecía neblina el cual cayó sobre carreteras, milpas, toldos y cofres de automotores, algunas escuelas cercanas a la zona suspendieron clases ante la presencia de las partículas.

El director de Protección Civil de Amecameca, Oscar Meléndez Mercado, informó que se inició un operativo de atención médica, limpieza e información a la población ante la caída de ceniza e hizo hincapié en recomendar a la población que la ceniza volcánica sea barrida y depositada en bolsas para evitar que llegue al drenaje.

Debido a que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado 99 exhalaciones, así como 12 horas de tremor de alta y mediana frecuencian, el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se reunirá para conocer la evolución del volcán y en caso de que incrementara la actividad se podría cambiar la alerta volcánica a la siguiente fase.