Ecatepec, Méx- Madres de familia de jovencitas desaparecidas, en menos de un año, alertaron a las autoridades municipales estatales y federales de que están siendo robadas niñas y adolescentes de parecida fisonomía, tal como son sus hijas. En la mayoría de los casos son menores de edad que desaparecen cerca de su domicilio donde es más común que anden solas.
martes, 26 de noviembre de 2013
VIDEO: Jovencitas desaparecidas en Ecatepec y Tecámac son buscadas por sus madres
Ecatepec, Méx- Madres de familia de jovencitas desaparecidas, en menos de un año, alertaron a las autoridades municipales estatales y federales de que están siendo robadas niñas y adolescentes de parecida fisonomía, tal como son sus hijas. En la mayoría de los casos son menores de edad que desaparecen cerca de su domicilio donde es más común que anden solas.
Etiquetas:
desaparecidas,
Diana Angelica,
ecatepec,
Joselín,
Jovencitas,
madres,
tecámac,
Yenifer
martes, 5 de noviembre de 2013
Desaparecen 8 niñas y adolescentes en Ecatepec y Tecámac
De arriba y de izquierda a derecha: Arisbeth, Yenifer, Joselín, Diana Angélica, Luz María y Sharon Anayely. |
Madres de familia de jovencitas desaparecidas en Ecatepec y Tecámac , en menos de un año, alertaron a las autoridades municipales estatales y federales de que están siendo robadas niñas y adolescentes de parecida fisonomía, tal como son sus hijas. En la mayoría de los casos son menores de edad que desaparecen cerca de su domicilio donde es más común caminen solas y sin compañía para hacer una compra o al regreso de la escuela.
YENIFER
Teresa Navarro, dio a conocer que su menor hija, Yenifer Velázquez Navarro, de ahora 17 años -los cumplió el 22 de agosto- desapareció a los 16 el pasado 4 de diciembre de 2012. Cuando fue vista la última vez se encontraba sola y leyendo la Biblia sentada en una banca, ubicada en la Glorieta de la avenida Hacienda Ojo de Agua, en municipio de Tecámac.
La joven tiene su domicilio en la colonia San Pedro Atzompa, en la misma localidad, es la mayor de dos hermanos de 13 y 6 años, y antes de su desaparición estudiaba la preparatoria y un curso de gastronomía en un instituto educativo, localizado en el Centro de ese municipio, en un horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. No acudía a fiestas con frecuencia y por la tarde asistía a un seminario en la “Iglesia de Jesucristo de los últimos Días” de 16 a 17 horas.
Iba y regresaba caminando, narró Teresa Navarro, dado que su casa no está lejos del lugar y hacía por lo menos 15 minutos, no tardaba mucho. Si salía a las 5 de la tarde, a las 5:15 ya había regresado, aunque a veces sus compañeros (as) de la iglesia la traían a casa en auto.
"Debido a que no llegó a la casa, al otros día nos dispusimos a distribuir carteles con su foto en la colonia Ojo de Agua, y una señora de una estética reconoció a mi hija y me dijo que la vio sentada leyendo un libro, y era la Biblia, lo único que llevaba es día", recordó.
Días antes, Yenifer no había asistido al seminario, en el templo, y no se enteró que no iba haber clases ese día, es por eso que se le vió afuera del inmueble religioso al que acudía. "Pero ya ve como son os jóvenes, tal vez prefirió hacer tiempo, y dejar pasar la hora, en lugar de regresar luego luego", comentó la madre, "pero no fue así".
Explicó que acudió con su esposo a iniciar el acta, y al poner al tanto de lo ocurrido al agente del ministerio público de Tecámac, este "nos dijo que para que hacíamos tanto escándalo, que lo más seguro es que se fue con el novio y que iba a regresar pero con premio". Y ante la insistencia no le quedó más remedio que iniciar la Carpeta de Investigación 312140360154012.
JOSELIN
Por otra parte, Joselín Robles Sánchez, desapareció el 2 de febrero de este año. Nació el 10 de noviembre de 1995 y, con 17 años de edad, reside, hasta antes de desaparecer en la colonia Las Brisas, municipio de Ecatepec, con sus padres y dos hermanos menores de 8 y 13 años de edad
La última vez que supieron de ella fue el 5 de febrero cuando regresaba de hacer su servicio social en la estación Salto del Agua, del Sistema Colectivo Metro, toda vez que estudiaba el sexto semestre de Administración en la preparatoria “Net”, localizada en la colonia Laureles.
Hasta entonces tenía novio en la misma escuela, a quien iba a ver más tarde en la casa, el día de su desaparición. Tenía promedio de 9.9. No gustaba de ir a fiestas con frecuencia, solo a las reuniones de fin de año o celebraciones tradicionales.
No salía mucho, solo con la familia o con quien mantenía su noviazgo, "estábamos atentos a todo lo que hacía. "Incluso en las vacaciones tomaba cursos de natación la llevábamos e íbamos por ella", explicó su mamá Gabriela Sánchez Rodríguez.
"Salía de casa, de lunes a viernes al filo de las 7 de la mañana", y tomaba una combi con dirección a Indios Verdes, por la carretera libre México-Pachuca, porque entraba a las 8 de la mañana, y finalizaban sus estudios a las 13 horas, y como no le daba tiempo de regresar, de ahí se pasaba al servicio social.
Abordaba transporte
al Mexipuerto en Ciudad Azteca, con dirección a la estación San
Lázaro, "y de ahí a Salto del agua" y de regreso hacia el mismo
recorrido y abordaba el Mexibús con dirección a Ojo de Agua para bajarse
en la estación Las Torres.
El día de su desaparición Joselín firmó la salida de su Servicio Social a las 17 horas en punto, llegó a la estación del metro Ciudad Azteca a las 18:04 horas y fue cuando arribó a la estación Las Torres del Mexibús, con dirección a Ojo de Agua, cuando descendió del vehículo cuando marcaban las 19:09 horas. Esto se conoce porque sus padres han investigado por su cuenta y autoridades el Sistema Colectivo Metro y del Mexibús les proporcionaron los videos del recorrido de su hija hasta cuando decidió caminar y no aborda un bicitaxi como era su costumbre.
"Desaparece al caminar por lo menos 50 metros", porque bicitaxistas nos dijeron que la vieron andar hacia la colonia Chinampa, para llegar casa en Las Brisas, Chiconautla, municipio de Ecatepec, en un trayecto de 10 minutos a pie, pero ya no llegó, por lo que hicieron la denuncia ante el ministerio público de la zona, quien inició la carpeta 344610360122113.
DIANA ANGELICA
A parte de su familia, en la escuela secundaria “César Camacho Quiroz”, de la 3a. sección del fraccionamoento Los Héroes Ecatepec, echan de menos a Diana Angélica Castañeda Fuentes, de 14 años
de edad -nacida el 22 de julio de 1999- donde cursaba el tercer año, dado que era muy sociable y la estiman, y ya desean que aparezca, pues no saben nada de ella desde el 7 de septiembre pasado.
El día de su desaparición Joselín firmó la salida de su Servicio Social a las 17 horas en punto, llegó a la estación del metro Ciudad Azteca a las 18:04 horas y fue cuando arribó a la estación Las Torres del Mexibús, con dirección a Ojo de Agua, cuando descendió del vehículo cuando marcaban las 19:09 horas. Esto se conoce porque sus padres han investigado por su cuenta y autoridades el Sistema Colectivo Metro y del Mexibús les proporcionaron los videos del recorrido de su hija hasta cuando decidió caminar y no aborda un bicitaxi como era su costumbre.
"Desaparece al caminar por lo menos 50 metros", porque bicitaxistas nos dijeron que la vieron andar hacia la colonia Chinampa, para llegar casa en Las Brisas, Chiconautla, municipio de Ecatepec, en un trayecto de 10 minutos a pie, pero ya no llegó, por lo que hicieron la denuncia ante el ministerio público de la zona, quien inició la carpeta 344610360122113.
DIANA ANGELICA
A parte de su familia, en la escuela secundaria “César Camacho Quiroz”, de la 3a. sección del fraccionamoento Los Héroes Ecatepec, echan de menos a Diana Angélica Castañeda Fuentes, de 14 años
de edad -nacida el 22 de julio de 1999- donde cursaba el tercer año, dado que era muy sociable y la estiman, y ya desean que aparezca, pues no saben nada de ella desde el 7 de septiembre pasado.
En
esa ocasión "Angieline", como algunos le dicen de cariño, le pidió
permiso a su papá para ver a una amiga, quien la invitó a una fiesta de
una prima a las 18:00 horas en la 5a. sección de la mis unidad
habitacional. La niña sale de su casa poco después de las 16 horas, y
en la calle es vista por un vecino, a quien saluda y sigue su paso hacia
el puente peatonal, ubicado sobre la carretera Texcoco-Lechería.
Según sus propias indagaciones: “Ahí la vio un amigo de mi hijo, el único hermano de Diana Angélica, al filo de las 16;30 horas, quien ve que cruza el puente” hacia el lado la colonia Palomas, muy cerca del fraccionamiento Los Héroes Tecámac 6 sección”, pero según la amiga de "Angieline", esta nunca llegó.
Según sus propias indagaciones: “Ahí la vio un amigo de mi hijo, el único hermano de Diana Angélica, al filo de las 16;30 horas, quien ve que cruza el puente” hacia el lado la colonia Palomas, muy cerca del fraccionamiento Los Héroes Tecámac 6 sección”, pero según la amiga de "Angieline", esta nunca llegó.
“No se metía
con nadie, es una niña tranquila, no le gustaba llamar la atención, ni
en su forma de caminar ni de vestir”, asegura María Eugenia Fuentes
Núñez, quien agregó que se dio parte a las autoridades,
de San Crsitobal Ecatepec, "pero nos enviaron a San Agustín", donde se inició la carpeta de investigación: 344700360787413.
Descartó alguna mala relación con la menor. “Llevamos una buena comunicación, madre e hija”. Ese día no se llevó su celular porque el puente peatonal que tenía que cruzar "es muy famoso" porque ahí asaltan a todos. Y al ver su aparato dejó abierto su facebook y me deja dicho a donde iba y concluye: "Te amo mamá".
ARISBETH SANCHEZ
El pasado 25 de febrero de este año, poco después de las 18 horas, Arisbeth Sanchez Izalde, de 15 años, salió de su casa acompañada de su hermano menor de 10 años, a la tienda cercana a su domicilio en la colonia Santa María Chiconautla, en Ecatepec, y al caminar sobre la avenida Alvaro Obregón, a la altura de la calle Miguel HIdalgo, se les emparejó una camioneta.
Abordo del vehículo estaba un tipo obeso con corte tipo militar que les preguntó sobre la ubicación del Centro de Salud, y al momento de que Arisbeth le explicaba cómo llegar, el sujeto sacó un arma de fuego y apuntando a su hermanito la exigió que se subieran en el asiento de copiloto.
de San Crsitobal Ecatepec, "pero nos enviaron a San Agustín", donde se inició la carpeta de investigación: 344700360787413.
Descartó alguna mala relación con la menor. “Llevamos una buena comunicación, madre e hija”. Ese día no se llevó su celular porque el puente peatonal que tenía que cruzar "es muy famoso" porque ahí asaltan a todos. Y al ver su aparato dejó abierto su facebook y me deja dicho a donde iba y concluye: "Te amo mamá".
ARISBETH SANCHEZ
El pasado 25 de febrero de este año, poco después de las 18 horas, Arisbeth Sanchez Izalde, de 15 años, salió de su casa acompañada de su hermano menor de 10 años, a la tienda cercana a su domicilio en la colonia Santa María Chiconautla, en Ecatepec, y al caminar sobre la avenida Alvaro Obregón, a la altura de la calle Miguel HIdalgo, se les emparejó una camioneta.
Abordo del vehículo estaba un tipo obeso con corte tipo militar que les preguntó sobre la ubicación del Centro de Salud, y al momento de que Arisbeth le explicaba cómo llegar, el sujeto sacó un arma de fuego y apuntando a su hermanito la exigió que se subieran en el asiento de copiloto.
El
delincuente se enfiló hacia la carretera libre México-Pachuca con
dirección a Ojo de Agua, y en la esquina con la calle Las Moras, bajó el
niño, en el municipio de Tecámac, y se llevó a la pequeña con rumbo
desconocido, según el registro del Programa de Apoyo a Familiares de
Personas Extraviadas o Ausentes 428/EXT/2013. Según testimonio del
pequeño el maleante hizo una llamada y dijo: "¡ya la tengo! Dame el
número de cuenta para hacerte el depósito".
MAS CASOS
El
pasado 8 de agosto, Luz María Jiménez Pérez, de 13 años, nació el 26 de
noviembre de 1999, fue vista por última vez en Jardines de Morelos, en
Ecatepec, cuando salió de su domicilio cerca del medio día para comprar
un medicamento para su abuelita y ya no regresó, asentado en la carpeta
de investigación 344610360761313 iniciada por el mp donde se denunció su
desaparición.
Por otro lado, Sharon Anayely López Hernández, de 15 años, delgada de 1.55 de estatura, cara ovalada, morena clara, nariz chata, boca pequeña, labios delgados, ojos café oscuro pequeños y cabello lacio, desapareció el 27 de agosto en Haciendas de Aragón, municipio de Ecatepec, de acuerdo al CAPEA (Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes) número AF/2312/2013.
Ana Karen Hernández Montaño, de 14 años, despareció el 12 de octubre en Santa María Tulpetlac, Ecatepec, es morena clara, complexión regular, ojos café oscuro, cara redonda, cabello negro lacio, de estatura 1.65, de acuerdo al expediente AF/ 2752/20013 del CAPEA.
También Jennifer Esmeralda Ruedas Ramírez, de 15 años, de estatura 1.61, delgada, tez morena clara, mentón ovalado y labios pequeños, desapareció el pasado 21 de octubre, en los Héroes Tecámac 5a. sección, en el municipio de Tecámac, según el folio 10753, de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Por otro lado, Sharon Anayely López Hernández, de 15 años, delgada de 1.55 de estatura, cara ovalada, morena clara, nariz chata, boca pequeña, labios delgados, ojos café oscuro pequeños y cabello lacio, desapareció el 27 de agosto en Haciendas de Aragón, municipio de Ecatepec, de acuerdo al CAPEA (Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes) número AF/2312/2013.
Ana Karen Hernández Montaño, de 14 años, despareció el 12 de octubre en Santa María Tulpetlac, Ecatepec, es morena clara, complexión regular, ojos café oscuro, cara redonda, cabello negro lacio, de estatura 1.65, de acuerdo al expediente AF/ 2752/20013 del CAPEA.
También Jennifer Esmeralda Ruedas Ramírez, de 15 años, de estatura 1.61, delgada, tez morena clara, mentón ovalado y labios pequeños, desapareció el pasado 21 de octubre, en los Héroes Tecámac 5a. sección, en el municipio de Tecámac, según el folio 10753, de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Etiquetas:
adolecentes,
desaparecidas,
ecatepec,
niñas,
tecámac
viernes, 27 de septiembre de 2013
VIDEO: Eruviel Ávila Villegas en su Segundo Informe de Gobierno
Metepec, Méx.- “El futuro nos pertenece porque estamos construyendo nuestro presente. En el Estado de México así lo estamos haciendo”. "Seguiré trabajando incansablemente durante los próximos cuatro años para respaldar a cada mexiquense en la construcción de su historia".
Así lo expresó en su Segundo Informe de Gobierno, Eruviel Ávila Villegas, el pasado 24 de septiembre, y afirmó que es tiempo de transformar a México, promoviendo acuerdos y asumiendo cada quien la responsabilidad de trabajar por el país, por la gente y por el futuro, más allá de cualquier otro interés.
Transmitido a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, e internet, Eruviel Ávila, informó que se han cumplido 3 mil de 6 mil compromisos firmados y destacó que "los mexicanos tenemos hoy la oportunidad de tomar el futuro en nuestras manos y las decisiones que se han postergado durante años, lo cual se puede hacer si trabajamos unidos, cerramos filas y sumamos voluntades, poniendo el interés de México por delante".
“Es tiempo de transformar a México, es el tiempo de las reformas estructurales; las reformas que hoy se discuten en el Congreso, deben llamarnos a la negociación, convocarnos a la discusión seria y al debate maduro para decidir qué le conviene a México. Debemos cerrar filas en torno a ellas, porque son reformas sociales que tendrán un impacto directo en la mesa de todos los mexicanos", sostuvo.
“Desde el gobierno estatal seguiré trabajando incansablemente durante los próximos cuatro años para respaldar a cada mexiquense en la construcción de su historia de éxito y de prosperidad, la historia de éxito y prosperidad del Estado de México”, afirmó.
El gobernador señaló que, en los días recientes, los mexicanos han dado muestra de lo que son capaces de hacer unidos y solidarios, como lo es la respuesta ante los daños causados por la fuerza de la naturaleza en estados hermanos, que dejó ver, una vez más, que la unidad de los mexicanos es más fuerte que cualquier adversidad.
“La solidaridad ante acontecimientos de este tipo demuestran que nos unen más las coincidencias que las divergencias, pero debemos tener claro que no sólo debemos estar unidos ante las eventualidades o las desgracias, sino también frente a los temas trascendentales del país, porque tenemos retos y desafíos por delante, que nos obligan a trabajar por la transformación del país y alcanzar el futuro próspero que todos queremos”, mencionó.
El gobernador reconoció al presidente Enrique Peña Nieto, porque ha puesto el ejemplo de trabajar coordinadamente por encima de diferencias ideológicas para mover a México y darle el lugar que su gente merece, así como a los gobernadores de todas las entidades y al jefe del gobierno del Distrito Federal, por hacer de la Conago un espacio para el intercambio de experiencias y coordinación de acciones por el bien del país.
Eruviel Ávila detalló algunos de los logros más importantes que su administración ha alcanzado dentro de los ejes de Gobierno Solidario, Sociedad Protegida y Estado Progresista.
Por ejemplo, la entrega consecutiva de más de 3 millones de paquetes de útiles escolares, así como más de 159 mil becas y el triple de las becas al extranjero; 26 mil computadoras laptop a alumnos destacados; en materia de salud, se invirtieron casi 20 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento de salud.
En el rubro económico, más de 470 empresas invierten hoy en día en la entidad 40 mil millones de pesos y se generaron 78 mil 700 nuevos empleos, entre otros logros, los cuales dijo que son el fruto del trabajo que todos los mexiquenses llevan a cabo, cada quien contribuyendo desde su trinchera.
“La niñez, la juventud, los maestros, los obreros, los campesinos, gente que sabe que cada gota de sudor es un paso para salir adelante, así como los empresarios que confían en esta tierra y contribuyen al engrandecimiento del estado y a la economía de todo el país”, dijo.
Asimismo reconoció a los poderes Legislativo y Judicial, a los 125 ayuntamientos de la entidad mexiquense, con quienes se ha hecho equipo, así como a los servidores públicos del Gobierno del Estado de México, quienes muchas veces sacrifican su tiempo, y a su familia por atender a los mexiquenses.
Etiquetas:
eruviel ávila villegas,
Segundo Informe de Gobierno,
video
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Flycell defrauda a clientes de telefonías celulares en México
Agencia MANL
México D.F. La compañía Flycell realiza fraude a usuarios de compañías telefónicas de las empresas Telcel, Iusacel, Nextel y Movistar porque les hace un cobro mensual por un servicio que no autorizan y los "bombardean" con Sms a cualquier hora, y los afectados presumen que su compañía celular es "cómplice
de estos robos" que sufren.
Flycell promueve descargas de ringtones, animaciones, tonos reales, aplicaciones, fondos para teléfono celular, juegos para móvil, música MP3 videos a los teléfonos celulares de distintas compañías en México, Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia y Turquía.
Esta empresa ofrece a usuarios bajar a su celular ringtonos, imagenes y música, entre otros, "GRATIS" y al aceptar se dan de alta, sin saber, en esta compañía desde el celular o desde internet, y el resultado es que cada semana desaparece de su saldo $26.00 pesos + IVA, aproximadamente $30.00 pesos semanales.
EN REDES SOCIALES ALERTAN
"Hace un par de días, intenté conseguir unos tonos gratis para mi móvil (tal y como indicaba el anuncio), puse mi número y además de no obtener nada, me están quitando dinero por cada mensaje que me mandan, sin haberme dado de alta", informa una cibernauta identificada como Katorcilla
Arveja le responde: "Hola! a mí me pasó lo mismo, entré para bajarme una canción y encima de quedarme
sin ella, me bombardeaban a sms todos los dias!. Tienes que enviar: BAJA al 7837 y te enviaran un sms confirmando que has cancelado todas las suscripciones".
UN CASO EN LEON, GUANAJUATO
Escribo desde la ciudad de León, Guanajuato esto para advertir a los usuarios de telefonía celular sobre una compañía que se hace llamar “FLYCELL”. Mi historia es la siguiente:
Visito un sitio en donde veo un banner animado que decía: “dale tres pastelazos a la joven y gana un ringtone” más allá de ganar el dichoso que ringtone, lo que me pareció atractivo fue el hecho de lanzarle pasteles a la mujer animada, en una forma un tanto ociosa y malevola de hacerlo. Así que lo hice.
Tres clicks atinadamente cronometrados y la mujer fue “pasteleada”. En seguida mi navegador se redirigió hacia una página que de una compañía de ringtones y descargas para celular llamada “FLYCELL” en donde me pedían que ingresara mi número de celular para descargar el ringtone que había ganado.
“Ingenuamente” y pensando que si ingresaba mi número celular lo que había ganado se descargaría en mi laptop, lo hice. Casi inmediatamente mi celular comenzó a sonar, me había llegado un mensaje que decía que visitara un link para descargar el contenido, que la NAVEGACIÓN (palabra que se vuelve clave en todo esto), NO TENíA COSTO. Cuando uno lee “NO TIENE COSTO” pues no te queda más que pensar eso precisamente “NO TIENE COSTO”, así que di click y no pasó nada.
Días después el usuario se dio cuenta de que su saldo se iba reduciendo sin explicación alguna semanalmente 30 pesos. Investigó en la compañía celular donde contrató el servicio de telefonía y ahí le informaron que tenía una suscripción con la empresa Flycell, es por eso que se le descontaba de su saldo.
MEXICO D.F.
Otro caso en Xochimilco, en México, Agustín Gutiérrez, de forma repentina y si ningún motivo semanalmente recibe a su número celular un Sms y en el texto se le informa que "su suscripción ha sido renovada" y le descuentan 30 pesos, o sea 120 pesos al mes de su saldo, lo cual considera es un robo porque nunca contrató el servicio ni aceptó ningún tipo de promoción que propiciara dicho descuento.
Lo que hicieron "es un fraude", dijo, por la manera en que le cobraban semanalmente de su supuesta suscripción que le era renovada cada semana para hacerle un cobro indebido. Al parecer ya pudo darlo de baja, pero se pregunta quién podrá responder de este robo que sufrió si no cuentan con un domicilio fiscal.
Desde 2009 datan las quejas sobre sus anuncios engañosos de esta empresa que defrauda a usuarios, sin que las autoridades de la Secretaría de Gobernación ni las compañías celulares hagan algo por impedirlo, por lo que estas últimas se hacen cómplices al permitir que accedan a sus redes para enviarles las supuestas promociones y "nos quiten nuestro saldo" o les hagan el cobro de este servicio "ilegal y engañoso".
México D.F. La compañía Flycell realiza fraude a usuarios de compañías telefónicas de las empresas Telcel, Iusacel, Nextel y Movistar porque les hace un cobro mensual por un servicio que no autorizan y los "bombardean" con Sms a cualquier hora, y los afectados presumen que su compañía celular es "cómplice
de estos robos" que sufren.
Flycell promueve descargas de ringtones, animaciones, tonos reales, aplicaciones, fondos para teléfono celular, juegos para móvil, música MP3 videos a los teléfonos celulares de distintas compañías en México, Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia y Turquía.
Esta empresa ofrece a usuarios bajar a su celular ringtonos, imagenes y música, entre otros, "GRATIS" y al aceptar se dan de alta, sin saber, en esta compañía desde el celular o desde internet, y el resultado es que cada semana desaparece de su saldo $26.00 pesos + IVA, aproximadamente $30.00 pesos semanales.
EN REDES SOCIALES ALERTAN
"Hace un par de días, intenté conseguir unos tonos gratis para mi móvil (tal y como indicaba el anuncio), puse mi número y además de no obtener nada, me están quitando dinero por cada mensaje que me mandan, sin haberme dado de alta", informa una cibernauta identificada como Katorcilla
Arveja le responde: "Hola! a mí me pasó lo mismo, entré para bajarme una canción y encima de quedarme
sin ella, me bombardeaban a sms todos los dias!. Tienes que enviar: BAJA al 7837 y te enviaran un sms confirmando que has cancelado todas las suscripciones".
UN CASO EN LEON, GUANAJUATO
Escribo desde la ciudad de León, Guanajuato esto para advertir a los usuarios de telefonía celular sobre una compañía que se hace llamar “FLYCELL”. Mi historia es la siguiente:
Visito un sitio en donde veo un banner animado que decía: “dale tres pastelazos a la joven y gana un ringtone” más allá de ganar el dichoso que ringtone, lo que me pareció atractivo fue el hecho de lanzarle pasteles a la mujer animada, en una forma un tanto ociosa y malevola de hacerlo. Así que lo hice.
Tres clicks atinadamente cronometrados y la mujer fue “pasteleada”. En seguida mi navegador se redirigió hacia una página que de una compañía de ringtones y descargas para celular llamada “FLYCELL” en donde me pedían que ingresara mi número de celular para descargar el ringtone que había ganado.
“Ingenuamente” y pensando que si ingresaba mi número celular lo que había ganado se descargaría en mi laptop, lo hice. Casi inmediatamente mi celular comenzó a sonar, me había llegado un mensaje que decía que visitara un link para descargar el contenido, que la NAVEGACIÓN (palabra que se vuelve clave en todo esto), NO TENíA COSTO. Cuando uno lee “NO TIENE COSTO” pues no te queda más que pensar eso precisamente “NO TIENE COSTO”, así que di click y no pasó nada.
Días después el usuario se dio cuenta de que su saldo se iba reduciendo sin explicación alguna semanalmente 30 pesos. Investigó en la compañía celular donde contrató el servicio de telefonía y ahí le informaron que tenía una suscripción con la empresa Flycell, es por eso que se le descontaba de su saldo.
MEXICO D.F.
Otro caso en Xochimilco, en México, Agustín Gutiérrez, de forma repentina y si ningún motivo semanalmente recibe a su número celular un Sms y en el texto se le informa que "su suscripción ha sido renovada" y le descuentan 30 pesos, o sea 120 pesos al mes de su saldo, lo cual considera es un robo porque nunca contrató el servicio ni aceptó ningún tipo de promoción que propiciara dicho descuento.
Lo que hicieron "es un fraude", dijo, por la manera en que le cobraban semanalmente de su supuesta suscripción que le era renovada cada semana para hacerle un cobro indebido. Al parecer ya pudo darlo de baja, pero se pregunta quién podrá responder de este robo que sufrió si no cuentan con un domicilio fiscal.
Desde 2009 datan las quejas sobre sus anuncios engañosos de esta empresa que defrauda a usuarios, sin que las autoridades de la Secretaría de Gobernación ni las compañías celulares hagan algo por impedirlo, por lo que estas últimas se hacen cómplices al permitir que accedan a sus redes para enviarles las supuestas promociones y "nos quiten nuestro saldo" o les hagan el cobro de este servicio "ilegal y engañoso".
martes, 24 de septiembre de 2013
Respaldaré a cada mexiquense en la construcción de su historia: Eruviel Ávila Villegas
Agencia MANL
Metepec, Méx.- “El futuro nos pertenece porque estamos construyendo nuestro presente. En el Estado de México así lo estamos haciendo”. "Seguiré trabajando incansablemente durante los próximos cuatro años para respaldar a cada mexiquense en la construcción de su historia".
Así lo expresó en su Segundo Informe de Gobierno, Eruviel Ávila Villegas, quien afirmó que es tiempo de transformar a México, promoviendo acuerdos y asumiendo cada quien la responsabilidad de trabajar por el país, por la gente y por el futuro, más allá de cualquier otro interés.
Transmitido a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, e internet, Eruviel Ávila, informó que se han cumplido 3 mil de 6 mil compromisos firmados y destacó que "los mexicanos tenemos hoy la oportunidad de tomar el futuro en nuestras manos y las decisiones que se han postergado durante años, lo cual se puede hacer si trabajamos unidos, cerramos filas y sumamos voluntades, poniendo el interés de México por delante".
“Es tiempo de transformar a México, es el tiempo de las reformas estructurales; las reformas que hoy se discuten en el Congreso, deben llamarnos a la negociación, convocarnos a la discusión seria y al debate maduro para decidir qué le conviene a México. Debemos cerrar filas en torno a ellas, porque son reformas sociales que tendrán un impacto directo en la mesa de todos los mexicanos", sostuvo.
“Desde el gobierno estatal seguiré trabajando incansablemente durante los próximos cuatro años para respaldar a cada mexiquense en la construcción de su historia de éxito y de prosperidad, la historia de éxito y prosperidad del Estado de México”, afirmó.
El gobernador señaló que, en los días recientes, los mexicanos han dado muestra de lo que son capaces de hacer unidos y solidarios, como lo es la respuesta ante los daños causados por la fuerza de la naturaleza en estados hermanos, que dejó ver, una vez más, que la unidad de los mexicanos es más fuerte que cualquier adversidad.
“La solidaridad ante acontecimientos de este tipo demuestran que nos unen más las coincidencias que las divergencias, pero debemos tener claro que no sólo debemos estar unidos ante las eventualidades o las desgracias, sino también frente a los temas trascendentales del país, porque tenemos retos y desafíos por delante, que nos obligan a trabajar por la transformación del país y alcanzar el futuro próspero que todos queremos”, mencionó.
El gobernador reconoció al presidente Enrique Peña Nieto, porque ha puesto el ejemplo de trabajar coordinadamente por encima de diferencias ideológicas para mover a México y darle el lugar que su gente merece, así como a los gobernadores de todas las entidades y al jefe del gobierno del Distrito Federal, por hacer de la Conago un espacio para el intercambio de experiencias y coordinación de acciones por el bien del país.
Eruviel Ávila detalló algunos de los logros más importantes que su administración ha alcanzado dentro de los ejes de Gobierno Solidario, Sociedad Protegida y Estado Progresista.
Por ejemplo, la entrega consecutiva de más de 3 millones de paquetes de útiles escolares, así como más de 159 mil becas y el triple de las becas al extranjero; 26 mil computadoras laptop a alumnos destacados; en materia de salud, se invirtieron casi 20 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento de salud.
En el rubro económico, más de 470 empresas invierten hoy en día en la entidad 40 mil millones de pesos y se generaron 78 mil 700 nuevos empleos, entre otros logros, los cuales dijo que son el fruto del trabajo que todos los mexiquenses llevan a cabo, cada quien contribuyendo desde su trinchera.
“La niñez, la juventud, los maestros, los obreros, los campesinos, gente que sabe que cada gota de sudor es un paso para salir adelante, así como los empresarios que confían en esta tierra y contribuyen al engrandecimiento del estado y a la economía de todo el país”, dijo.
Asimismo reconoció a los poderes Legislativo y Judicial, a los 125 ayuntamientos de la entidad mexiquense, con quienes se ha hecho equipo, así como a los servidores públicos del Gobierno del Estado de México, quienes muchas veces sacrifican su tiempo, y a su familia por atender a los mexiquenses.
Etiquetas:
construcción,
eruviel ávila villegas,
gobierno,
historia,
informe,
mexiquense,
segundo
jueves, 12 de septiembre de 2013
¡Listos! para celebrar las Fiestas Patrias
Agencia MANL
Texcoco, Méx.- En los municipios y delegaciones de nuestro país se preparan para celebrar las fiestas patrias.
Mañana viernes dará inicio la celebración a Los Niños Héroes y el próximo domingo el Día de la Independencia de México.
No hay municipio ni delegación que deje de celebrar estas fiestas nacionales en el que se enmarca con el tradicional grito independiente encabezado por el alcalde o delegado en turno.
Los inmuebles de los palacios municipales y delegaciones son embestidos por los colores patrios, tal como se muestra en la imagen del palacio municipal de Texcoco.
Etiquetas:
celebración,
fiestas patrias,
independencia
jueves, 22 de agosto de 2013
El Rancho “La Mesa” aclaró que los cuerpos fueron hallados en terrenos colindantes
Agencia MANL
Tlalmanalco, Méx.- A través de un comunicado, la administración del Rancho “La Mesa” aclaró que los hechos de investigación en relación a los cuerpos hallados en una fosa clandestina fueron en terrenos del Rancho “La Negra” el cual colinda con el parque ecoturístico.
Personal del rancho La Mesa pidió que se aclare que los cuerpos no fueron hallados en este lugar que funciona como un parque ecoturístico, pues les ha causado mucho desprestigió
Hasta el momento se desconoce quién es el propietario del rancho La Negra por lo que se tienen que revisar los registros que posee la Tesorería para saber en qué condiciones se encuentra el predio, indicó el secretario del ayuntamiento José Luis Ruiz Gómez.
Oficialmente se ha informado que de una fosa clandestina sacaron siete cuerpos, pero continúan los trabajos, por lo que el número podría aumentar.
En el lugar tres retroexcavadoras continúan con la remoción de tierra y al interior de la vivienda continúan los trabajos por parte de peritos.
Tlalmanalco, Méx.- A través de un comunicado, la administración del Rancho “La Mesa” aclaró que los hechos de investigación en relación a los cuerpos hallados en una fosa clandestina fueron en terrenos del Rancho “La Negra” el cual colinda con el parque ecoturístico.
Personal del rancho La Mesa pidió que se aclare que los cuerpos no fueron hallados en este lugar que funciona como un parque ecoturístico, pues les ha causado mucho desprestigió
Hasta el momento se desconoce quién es el propietario del rancho La Negra por lo que se tienen que revisar los registros que posee la Tesorería para saber en qué condiciones se encuentra el predio, indicó el secretario del ayuntamiento José Luis Ruiz Gómez.
Oficialmente se ha informado que de una fosa clandestina sacaron siete cuerpos, pero continúan los trabajos, por lo que el número podría aumentar.
En el lugar tres retroexcavadoras continúan con la remoción de tierra y al interior de la vivienda continúan los trabajos por parte de peritos.
Etiquetas:
cuerpos,
fosa clandestina,
rancho la mesa,
rancho la negra,
tlalmanalco
Hallan fosa clandestina en Tlalmanalco
Agencia MANL
Tlalmanalco, Méx.- En conferencia de prensa el procurador General de Justicia del Distrito Federal,
El titular detalló que por las condiciones en que se encuentran los restos, no es posible identificar a las víctimas y por ello se harán las pruebas periciales y de ADN necesarias, que permitan confirmar o descartar científicamente si corresponden a las personas desaparecidas en mayo de un bar en la Zona Rosa.
Asimismo, señaló que esperaran el resultado de la necropsia para determinar el tiempo que llevaban los cadáveres enterrados.
Explicó que continúan las excavaciones para descartar la presencia de más cuerpos, labores en las que son apoyados por personal de la Procuraduría General de la República (PGR).
Así como también dio a conocer que las autoridades federales han detenido a dos personas que estaban en una zona cercana a esa fosa, y que al parecer proporcionaron datos para la localización de la fosa.
En cuanto a los familiares de los 12 jóvenes desaparecidos en una bar de la Zona Rosa, quienes se presentaron en la sede de la PGJDF momentos antes de que comenzara la conferencia de prensa, Ríos Garza comentó que de forma privada les dio los mismos datos que ofreció de manera pública esta tarde, con el fin de evitar especulaciones y no generar vacíos de información.
Rodolfo Ríos Garza, informó que fueron hallados restos humanos en una fosa clandestina localizada en el Rancho "La Mesa," del municipio de Tlalmanalco de Velázquez, Estado de México.
El titular detalló que por las condiciones en que se encuentran los restos, no es posible identificar a las víctimas y por ello se harán las pruebas periciales y de ADN necesarias, que permitan confirmar o descartar científicamente si corresponden a las personas desaparecidas en mayo de un bar en la Zona Rosa.
Asimismo, señaló que esperaran el resultado de la necropsia para determinar el tiempo que llevaban los cadáveres enterrados.
Explicó que continúan las excavaciones para descartar la presencia de más cuerpos, labores en las que son apoyados por personal de la Procuraduría General de la República (PGR).
Así como también dio a conocer que las autoridades federales han detenido a dos personas que estaban en una zona cercana a esa fosa, y que al parecer proporcionaron datos para la localización de la fosa.
En cuanto a los familiares de los 12 jóvenes desaparecidos en una bar de la Zona Rosa, quienes se presentaron en la sede de la PGJDF momentos antes de que comenzara la conferencia de prensa, Ríos Garza comentó que de forma privada les dio los mismos datos que ofreció de manera pública esta tarde, con el fin de evitar especulaciones y no generar vacíos de información.
Etiquetas:
clandestina,
cuerpos,
fosa,
pgr,
procurador,
rodolfo ríos garza,
tlalmanalco
viernes, 5 de julio de 2013
VIDEO: En Amecameca estudian agua del deshielo del Popocatépetl: PC
Amecameca, Méx.- Oscar Melédez Mercado, Director de Protección Civil Municipal de Amecameca, informó que la dirección sanitaria de la región realiza estudios del agua que baja del volcán Popocatépetl para confirmar que no esté contaminada.
Explicó que el vital líquido "es potable", pero recomendó evitar tomar agua de la llave, dada la contingencia del volcán que se encuentra en fase amarilla 2, y en esta ocasión con ceniza.
Detalló que se les informó en una reunión de titulares de protección civil de 14 municipios de la región en la localidad, toda vez que los causes naturales del deshielo de los volcanes han tenido contacto con la ceniza que emana del coloso.
Dio a conocer que ayer jueves se inició la entrega de cubre bocas y en breve se entregará una carpeta informativa "por familia" para que sepan las medidas que se deben tomar y no deben hacer en caso de que aumente la actividad del volcán.
Etiquetas:
agua,
amecameca,
deshielo,
estudios,
popocatépetl,
protección civil
Estudian si el agua del Popocatépetl no está contaminada por ceniza
Nubosidad impide observar al Popocatépetl desde Amecameca |
Amecameca, Méx.- Oscar Melédez Mercado, Director de Protección Civil Municipal de Amecameca, informó que la dirección sanitaria de la región realiza estudios del agua que baja del volcán Popocatépetl para confirmar que no esté contaminada.
Explicó que el vital líquido "es potable", pero recomendó evitar tomar agua de la llave, dada la contingencia del volcán que se encuentra en fase amarilla 2, y en esta ocasión con ceniza.
Detalló que se les informó en una reunión de titulares de protección civil de 14 municipios de la región en la localidad, toda vez que los causes naturales del deshielo de los volcanes han tenido contacto con la ceniza que emana del coloso.
Dio a conocer que ayer jueves se inició la entrega de cubre bocas y en breve se entregará una carpeta informativa "por familia" para que sepan las medidas que se deben tomar y no deben hacer en caso de que aumente la actividad del volcán.
Etiquetas:
agua,
amecameca,
ceniza,
contingencia,
fase amarilla,
popocatetépetl,
protección civil
jueves, 4 de julio de 2013
Ceniza del Popocatépetl llega a zona metropolitana
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Debido a la actividad volcánica del Popocatépetl este jueves se registró caída de ceniza en municipios como Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Tenango del Aire, Temamatla y Ecatzingo llegando incluso a puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo cual no ocurría desde 1994.
En algunos puntos de Amecameca el espesor fue de 5 centímetros, en tanto que en al menos 14 municipios del oriente mexiquense el polvo fino parecía neblina el cual cayó sobre carreteras, milpas, toldos y cofres de automotores, algunas escuelas cercanas a la zona suspendieron clases ante la presencia de las partículas.
El director de Protección Civil de Amecameca, Oscar Meléndez Mercado, informó que se inició un operativo de atención médica, limpieza e información a la población ante la caída de ceniza e hizo hincapié en recomendar a la población que la ceniza volcánica sea barrida y depositada en bolsas para evitar que llegue al drenaje.
Debido a que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado 99 exhalaciones, así como 12 horas de tremor de alta y mediana frecuencian, el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se reunirá para conocer la evolución del volcán y en caso de que incrementara la actividad se podría cambiar la alerta volcánica a la siguiente fase.
Amecameca, Méx.- Debido a la actividad volcánica del Popocatépetl este jueves se registró caída de ceniza en municipios como Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Tenango del Aire, Temamatla y Ecatzingo llegando incluso a puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo cual no ocurría desde 1994.
En algunos puntos de Amecameca el espesor fue de 5 centímetros, en tanto que en al menos 14 municipios del oriente mexiquense el polvo fino parecía neblina el cual cayó sobre carreteras, milpas, toldos y cofres de automotores, algunas escuelas cercanas a la zona suspendieron clases ante la presencia de las partículas.
El director de Protección Civil de Amecameca, Oscar Meléndez Mercado, informó que se inició un operativo de atención médica, limpieza e información a la población ante la caída de ceniza e hizo hincapié en recomendar a la población que la ceniza volcánica sea barrida y depositada en bolsas para evitar que llegue al drenaje.
Debido a que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado 99 exhalaciones, así como 12 horas de tremor de alta y mediana frecuencian, el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se reunirá para conocer la evolución del volcán y en caso de que incrementara la actividad se podría cambiar la alerta volcánica a la siguiente fase.
Etiquetas:
alerta,
ceniza,
exhalaciones,
popocatépetl,
volcán,
volcánica
lunes, 17 de junio de 2013
Eligen en el PRI Edomex a más de 14 mil dirigentes de Comités Seccionales en 63 municipios
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Este domingo, el Partido Revolucionario Institucional del Estado de México (PRI) efectuó, en una primera etapa, más de mil 400 Asambleas de Sección en 63 municipios, donde se eligieron a más de 14 mil dirigentes de Comités Seccionales para el periodo 2013-2016.
El presidente del PRI estatal, Raúl Domínguez Rex, expresó que esta primera fase del proceso para elegir a los Comités Seccionales mostró, una vez más, cómo en el Revolucionario Institucional se trabaja siempre en unidad y con esta renovación se continúa en la transformación del partido.
Luego de instalarse las Asambleas de Sección, donde se eligieron a quienes dirigirán los Comités Seccionales de los 63 municipios, los dirigentes de los Comités Municipales exhortaron a la militancia a llevar los trabajos y encomiendas del tricolor con responsabilidad y compromiso para contribuir a su fortalecimiento y transformación.
Cabe recordar que dentro de la estructura priísta, como lo marcan los Documentos Básicos de este instituto político, el Comité Seccional es el área encargada de organizar y realizar acción política y actividad electoral.
Este proceso concluirá una vez que los seis mil 430 Comités Seccionales lleven a cabo sus Asambleas de Sección, que se realizarán en próximas fechas.
Los municipios que realizaron las Asambleas son: Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Amatepec, Apaxco, Atlacomulco, Calimaya, Chapa de Mota, Chiautla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coyotepec, Cuautitlán, Donato Guerra, El Oro, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jocotitlán, Juchitepec, Luvianos, Melchor Ocampo, Morelos, Nextlalpan, Nicolás Romero y Nopaltepec.
De igual forma, Otzoloapan, Ozumba, Papalotla, Polotitlán, Rayón, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Tejupilco, Temascalapa, Temascaltepec, Tenancingo, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequisquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlatlaya, Tonanitla, Tonatico, Tultepec, Villa de Allende, Villa Guerrero, Jalatlaco, Zacazonapan, Zinacantepec y Zumpango.
El presidente del PRI estatal, Raúl Domínguez Rex, expresó que esta primera fase del proceso para elegir a los Comités Seccionales mostró, una vez más, cómo en el Revolucionario Institucional se trabaja siempre en unidad y con esta renovación se continúa en la transformación del partido.
Luego de instalarse las Asambleas de Sección, donde se eligieron a quienes dirigirán los Comités Seccionales de los 63 municipios, los dirigentes de los Comités Municipales exhortaron a la militancia a llevar los trabajos y encomiendas del tricolor con responsabilidad y compromiso para contribuir a su fortalecimiento y transformación.
Cabe recordar que dentro de la estructura priísta, como lo marcan los Documentos Básicos de este instituto político, el Comité Seccional es el área encargada de organizar y realizar acción política y actividad electoral.
Este proceso concluirá una vez que los seis mil 430 Comités Seccionales lleven a cabo sus Asambleas de Sección, que se realizarán en próximas fechas.
Los municipios que realizaron las Asambleas son: Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Amatepec, Apaxco, Atlacomulco, Calimaya, Chapa de Mota, Chiautla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coyotepec, Cuautitlán, Donato Guerra, El Oro, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jocotitlán, Juchitepec, Luvianos, Melchor Ocampo, Morelos, Nextlalpan, Nicolás Romero y Nopaltepec.
De igual forma, Otzoloapan, Ozumba, Papalotla, Polotitlán, Rayón, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Tejupilco, Temascalapa, Temascaltepec, Tenancingo, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequisquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlatlaya, Tonanitla, Tonatico, Tultepec, Villa de Allende, Villa Guerrero, Jalatlaco, Zacazonapan, Zinacantepec y Zumpango.
Etiquetas:
asamblea,
comités,
pri,
raúl domínguez rex,
seccionales
viernes, 7 de junio de 2013
Sectur invertirá en Corredor Oriente Ruta de Sor Juana
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Rosalinda Elizabeth Benítez González, secretaria de Turismo del Estado de México, anunció que el gobierno federal otorgó, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), 17 millones de pesos para impulsar el Corredor Oriente Ruta de Sor Juana, por la importancia histórica y cultural que encierra y para convertirlo en un detonante de la economía regional, que ayude a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.
Detalló que de los 17 millones de pesos aportados por la federación, seis millones corresponden al municipio de Tepetlixpa, donde se encuentra la comunidad de San Miguel Nepantla, que vio nacer a Sor Juana Inés de la Cruz; cinco millones a Ozumba, en cuyo territorio se ubica la iglesia de San Vicente Ferrer, que alberga la pila monolítica en la que fue bautizada y, cinco más serán destinados a Amecameca, que cuenta con la Hacienda de Panoaya, espacio en el que la Décima Musa inició sus primeros estudios y aprendió a leer a los tres años de edad, mientras que el millón restante, se le otorgará, en breve, al municipio de Tlalmanalco.
Al realizar un recorrido por Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca, tres de los siete municipios que abarcan este corredor, acompañada de Ángel Hernández Mejía, director de Turismo de Negocios de la SECTUR y de presidentes municipales de estas demarcaciones, la funcionaria estatal supervisó los proyectos ejecutivos que fueron elaborados por dichos ayuntamientos que, en breve se pondrán en marcha, para cambiar la imagen urbana de esta ruta turística.
Indicó que si bien se requiere una importante cantidad de recursos para embellecer las cabeceras municipales, las iglesias que datan del Siglo XVI y demás edificios históricos, se busca dar continuidad a los proyectos relacionados con la Ruta de Sor Juana, para hacer de ellos un producto turístico integral que beneficie a los prestadores de servicios, artesanos, vecinos de esta región, y a los propios visitantes.
La secretaria de Turismo señaló que entre las obras que se realizarán destacan las de señalización y nomenclatura, mejoramiento de la herrería de puertas y ventanas, aplanado y pintura en fachadas, rehabilitación de los arcos de acceso a los municipios, colocación de banquetas de piedra y pavimentación estampada.
Además, se mejorará la calle Sor Juana Inés de la Cruz que conduce al Centro Cultural del mismo nombre, en Tepetlixpa, y se mejorará la imagen urbana desde la entrada a la cabecera municipal de Ozumba hasta la iglesia de San Vicente Ferrer, en la cual se realizarán trabajos de remozamiento y pintura.
Rosalinda Benítez añadió que la inversión permitirá que este corredor se convierta en una importante fuente de recursos para sus habitantes, quienes merecen ser apoyados por esmerarse en conservar este invaluable legado cultural, por lo que es inaplazable potenciar el turismo en la zona oriente del Estado de México.
Cabe señalar que el funcionario de la SECTUR, Ángel Hernández Mejía, recorrió la Ruta de Sor Juana, para hacer un diagnóstico de qué otros sitios de este corredor pueden ser susceptibles de inversión por parte del gobierno federal.
Detalló que de los 17 millones de pesos aportados por la federación, seis millones corresponden al municipio de Tepetlixpa, donde se encuentra la comunidad de San Miguel Nepantla, que vio nacer a Sor Juana Inés de la Cruz; cinco millones a Ozumba, en cuyo territorio se ubica la iglesia de San Vicente Ferrer, que alberga la pila monolítica en la que fue bautizada y, cinco más serán destinados a Amecameca, que cuenta con la Hacienda de Panoaya, espacio en el que la Décima Musa inició sus primeros estudios y aprendió a leer a los tres años de edad, mientras que el millón restante, se le otorgará, en breve, al municipio de Tlalmanalco.
Al realizar un recorrido por Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca, tres de los siete municipios que abarcan este corredor, acompañada de Ángel Hernández Mejía, director de Turismo de Negocios de la SECTUR y de presidentes municipales de estas demarcaciones, la funcionaria estatal supervisó los proyectos ejecutivos que fueron elaborados por dichos ayuntamientos que, en breve se pondrán en marcha, para cambiar la imagen urbana de esta ruta turística.
Indicó que si bien se requiere una importante cantidad de recursos para embellecer las cabeceras municipales, las iglesias que datan del Siglo XVI y demás edificios históricos, se busca dar continuidad a los proyectos relacionados con la Ruta de Sor Juana, para hacer de ellos un producto turístico integral que beneficie a los prestadores de servicios, artesanos, vecinos de esta región, y a los propios visitantes.
La secretaria de Turismo señaló que entre las obras que se realizarán destacan las de señalización y nomenclatura, mejoramiento de la herrería de puertas y ventanas, aplanado y pintura en fachadas, rehabilitación de los arcos de acceso a los municipios, colocación de banquetas de piedra y pavimentación estampada.
Además, se mejorará la calle Sor Juana Inés de la Cruz que conduce al Centro Cultural del mismo nombre, en Tepetlixpa, y se mejorará la imagen urbana desde la entrada a la cabecera municipal de Ozumba hasta la iglesia de San Vicente Ferrer, en la cual se realizarán trabajos de remozamiento y pintura.
Rosalinda Benítez añadió que la inversión permitirá que este corredor se convierta en una importante fuente de recursos para sus habitantes, quienes merecen ser apoyados por esmerarse en conservar este invaluable legado cultural, por lo que es inaplazable potenciar el turismo en la zona oriente del Estado de México.
Cabe señalar que el funcionario de la SECTUR, Ángel Hernández Mejía, recorrió la Ruta de Sor Juana, para hacer un diagnóstico de qué otros sitios de este corredor pueden ser susceptibles de inversión por parte del gobierno federal.
Etiquetas:
corredor,
rosalinda elizabeth benítez gonzález,
sectur,
sor juana,
turismo
jueves, 23 de mayo de 2013
VIDEO: Simulacro de desalojo a Ecatzingo por fase 3 del Popocatépetl
Da click aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=gULN-wIkuc
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- El recorrido más largo en el simulacro de desalojo que se realizó en la región de los volcanes en caso de una contingencia por el volcán Popocatépetl fue a Ecatzingo. El convoy del ejército, policía estatal, municipales y transporte de pasajeros salió a las 10:17 horas de Amecameca y regresó de Ecatzingo a las 12:30. En este municipio actualmente viven 7 mil habitantes, los cuales tendrían que ser desalojados, y se prevé que sea hacia el estado de Morelos.
miércoles, 22 de mayo de 2013
VIDEO Popocatépetl: Inicia simulacro de desalojo en la región de los volcanes
Agencia MANL
Amecameca, Mèx- Elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), protección Civil, policía municipal. y operadores del transporte público realizaron un simulacro en distintas comunidades aledañas al volcán Popocatepetl, en caso de que haya una inminente contingencia por el coloso y propicie un desalojo de pobladores. Esto con el fin de medir los tiempos de entrada y salida de las poblaciones y llevar a la gente a un lugar seguro, esto luego de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que la alerta por la actividad del volcán Popocatépetl se mantiene en amarillo-fase 3.
Realizan simulacro de desalojo en zonas aledañas al volcán Popocatépetl
Agencia MANL
Amecameca, Méx. - Luego de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informara que la alerta por la actividad del volcán Popocatépetl se mantiene en amarillo-fase 3 y con el fin de medir los tiempos de entrada y salida de las poblaciones aledañas al volcán, elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), protección Civil, policía municipal y operadores del transporte público realizaron un simulacro para que en caso de que haya una inminente contingencia por el coloso y propicie un desalojo de pobladores, puedan llevar a la gente a un lugar seguro.
Etiquetas:
amecameca,
desalojo,
ejército,
poblaciones,
popocatépetl,
simulacro,
ssc,
volcán
viernes, 26 de abril de 2013
VIDEO: Presentación del tema Yo Soy Mexiquense
Agencia MANL
Texcoco, Méx.-El gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó el video y tema musical Yo Soy Mexiquense, campaña en la que se muestran estampas de la entidad -la más poblada del país con 15 millones de habitantes-, en las que se expone el talento de más de 200 músicos y cantantes mexiquenses, seleccionados de una convocatoria abierta a toda la población.
Este material fue presentado en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) y reproducido con motivo del 189 Aniversario de la fundación del Estado de México.
La producción estuvo a cargo de Pedro Torres y participaron más de 250 artistas de los 125 municipios de la entidad mexiquense.
El gobernador indicó que el Estado de México también ha sido cuna de hombres y mujeres de la altura del Rey Poeta Nezahualcóyotl, de Sor Juana Inés de la Cruz, estadistas como Gustavo Baz, Isidro Fabela y Adolfo López Mateos; de destacados atletas olímpicos como los recientemente fallecidos Soraya Jiménez y Noé Hernández.
Eruviel Ávila destacó que ser mexiquense es vivir en un estado próspero, con gran desarrollo, que le ha dado a millones de familias oportunidades de crecer y de superarse; la entidad con la matrícula escolar más grande del país y el mayor número de universidades; líder en la producción de flores; primer lugar nacional en exportación de automóviles y autopartes, en exportación de alimentos y bebidas, equipos electrónicos, productos químicos, de plásticos y textiles.
Luego de presenciar el video del tema musical Yo Soy Mexiquense, del compositor Gustavo Farías, y su ejecución también por parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por su fundador Enrique Bátiz, se estrenó mundialmente el tema Canto a mis padres, interpretado en las cinco lenguas indígenas que se hablan en la entidad, por niños mexiquenses de diversas agrupaciones corales.
“Con esta canción, con este video, con este proyecto, hacemos nuestra aportación para que los mexiquenses, de hoy y mañana, en México y en el extranjero, tengamos un elemento más que nos identifique, nos represente y nos acompañe, porque aquí estamos orgullosos de decir: ¡Yo soy mexiquense!”, concluyó.
Etiquetas:
canción,
eruviel ávila villegas,
mexiquense,
texcoco,
video
lunes, 18 de marzo de 2013
Paseantes al Popocatépetl se divirtieron con la nieve este fin de semana largo
Agencia MANL
Amecameca, Méx. Autoridades de Protección Civil del Estado de México determinaron cerrar al flujo de visitantes la carretera Tlamacas-Amecameca y en Las Raíces, en Zinacantepec, debido a la presencia de aguanieve, pero eso no impidió a que visitantes aprovecharan este fin de semana largo y jugaron formando muñecos y deslizándose con trineos improvisados.
Protección Civil estatal informó que en la madrugada del viernes y domingo se presentó la primera y segunda nevada en los volcanes con lo que ambos colosos fueron cubiertos de nieve,
Las autoridades de la dependencia determinaron el cierre de la vialidad a la altura del kilómetro 19, donde se encuentra la última zona de descanso o refugio antes de subir al volcán Popocatépetl, dado que representa un riesgo para la gente circular en la vialidad con aguanieve.
Decenas de personas decidieron caminar hacia el paso de Cortés para encontrarse con la nieve y pasar un rato agradable aprovechando el fin de semana largo.
Etiquetas:
agua nieve,
amecameca,
nevada,
popocatépetl,
protección civil
jueves, 28 de febrero de 2013
Policías de los 125 municipios se deben coordinar en un mando único.
Agencia MANL
Ecatepec,
Méx.- El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito en
el Congreso mexiquense, Octavio Martínez Vargas, consideró necesario el
mando único para que las policías de los 125 municipios se coordinen con
la del estado de México y cumplan con los exámenes de control de
confianza porque hay un rezago de un 50 por ciento en la entidad.
En entrevista lamentó que se haya dado el robo de 16 armas de policías municipales en Ecatepec, por lo que recomendó que se debe investigar al respecto, pues "sin duda policías están involucrados", ya que han habido casos en que policías han sido sorprendidos robando en esta localidad y puestos a disposición del ministerio público
"La discusión en el estado de México en materia de seguridad es el mando único". Recordó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recomendó a los gobernadores de las entidades federativas que implementen el mando único en cada uno de los estados y el Distrito Federal.
Destacó que la fracción del PRD en el Congreso el estado de México está a favor del mando único y en el los primeros días en el mes de marzo lo plantearán ente el pleno de la cámara porque "consideramos que así se debe de hacer y que así se debe reestructurar" y con ello se logrará que los efectivos de la policía municipal se sujeten de manera inmediata a los exámenes de control de confianza y que obedezcan a una sola estrategia y a una sola estrategia y a una sola coordinación en materia de seguridad en la entidad.
Vamos a insistir en ello, acotó, que se investigue y que se dé con los responsables, está obligada la procuraduría y el gobierno municipal, no sólo con la eventualidad de la semana pasada, sino en meses pasados respecto a robos de armas y policías involucrados en robos en Ecatepec "y verificar y estas mismas armas se están empleando para delinquir".
Si titubeos y sin engaños tenemos que discutir el mano único en esta entidad, significa que en los 125 municipios, las 125 policías municipales se coordinen con la policía del estado de México y exista un solo responsable de la seguridad, que sea el secretario de seguridad.
Puntualizó que habrá municipios que se opongan al mando único, pero el estado no está para ese tipo de cosas, la rectoria debe prevalecer en el gobierno del estado de México, "tenemos el 50 por ciento de policías en Ecatepec sin hacer sus exámenes de control de confianza y ese es el problema que tenemos".
Tenemos, dijo, un rezago importante de policías en la entidad que no han hecho sus exámenes de control de confianza, en municipios urbanos tales como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Coacalco, entre otros, mientras que en los municipios rurales que tienen menos de 50 policías ya lo realizaron,
"Hay policías municipales que no tenemos la certeza de que no consuman droga y que no están ligados a alguna actividad ilícita, y que se conducen con apego a la legalidad, y el riesgo es que efectivamente estén delinquiendo en las calles, como los casos que han ocurrido en Ecatepec", concluyó.
Etiquetas:
diputado,
mano único,
octavio martínez,
policias
viernes, 22 de febrero de 2013
En 24 horas 33 exhalaciones del Volcán Popocatèpetl
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Debido a las exhalaciones moderadas que presenta el volcán Popocatépetl el nivel de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, algunas exhalaciones vienen acompañadas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha detectado 33 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas, y en algunos casos con contenido moderado de ceniza en 24 horas.
En las zonas cercanas al volcán se llevan a cabo las actividades normales de la población pero con la precaución de observar por cualquier cambio en la actividad del coloso.
El Cenapred hizo las siguientes recomendaciones :
-Continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que el ingreso y la permanencia no está permitida.
-Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
-A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
Cabe señalar que el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas.
A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
-A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
Cabe señalar que el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas.
Etiquetas:
cenapred,
exhalaciones,
fase amarilla,
monitoreo,
popocatépetl,
volcán
martes, 22 de enero de 2013
Servidores públicos mexiquenses dan "chamba" a familiares
El Universal
Amecameca, Méx.— En los gobiernos municipales de Amecameca, Tlalmanalco, Tepetlixpa y Atlautla trabajan familiares directos de los alcaldes, regidores y directores de área, no obstante que la ley lo impide.
En territorio mexiquense desde 1990 está prohibido “que contraten o promuevan a personas con quienes tengan parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado por afinidad o civil”, según lo establece el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
En su mayoría, familiares directos de los presidentes municipales fueron nombrados directores o coordinadores de área desde el 1 de enero, cuando iniciaron las gestiones locales en el Estado de México.
En territorio mexiquense desde 1990 está prohibido “que contraten o promuevan a personas con quienes tengan parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado por afinidad o civil”, según lo establece el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
En su mayoría, familiares directos de los presidentes municipales fueron nombrados directores o coordinadores de área desde el 1 de enero, cuando iniciaron las gestiones locales en el Estado de México.
En Tlalmanalco, Sergio Amador Sánchez, sobrino del síndico procurador, Cecilio Sánchez Amador, fue designado jefe de Control Vehicular. Sergio Cardoso, primo del alcalde Rubén Reyes Cardoso, es subcoordinador de Comercio.
Tanto en el DIF como en la presidencia municipal de Amecameca trabajan familiares del edil Carlos Santos Amador y de directores de área. Jazmín Camarillo Valadez, quien se desempeña como tesorera del DIF, es cuñada del alcalde, pues es esposa de Édgar Santos, hermano del munícipe.
Patricia Sánchez Nava, directora de Desarrollo Social y Participación Ciudadana es tía del presidente municipal, pues es esposa de Leopoldo Amador García, tío del edil.
Édgar Milla Bello, encargado del área de Administración, es concuño de Santos Amador, pues las esposas de ambos, Edith y Miriam Sánchez Andrade son hermanas.
Otro caso de relación familiar detectado en el ayuntamiento que apenas comenzó la gestión 2013-2015 es el de los hermanos Gabriel y Adriana Hernández Linares. Él es director de Gobernación y Concertación, que es un área de nueva creación y ella es oficial conciliadora.
En el Instituto de la Mujer, Concepción Inclán González es directora del área en la que labora su sobrino, Jorge Inclán López, quien es asistente de la segunda regidora Minerva Pérez Soto.
Miguel García Valadez, primo del presidente municipal, labora en el departamento de Asesoría Jurídica, junto con Daniel Castillo Castillo, ex candidato del PAN a la alcaldía en 2009.
En Tepetlixpa, el segundo regidor Horacio López García metió a trabajar a su esposa Leticia Ruiz Martínez en la Oficialía de Partes y la octava regidora perredista Lady Karen Galván Valencia hizo lo propio con su mamá, aunque esta sólo se presentó a trabajar durante semana y media.
En el municipio de Atlautla, Cándido Andrade Cortés, director de Catastro es tío de Pedro Andrade Hernández, director del área de Desarrollo Social.
En caso de que se compruebe el nepotismo, las sanciones que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, van desde la amonestación hasta la suspensión del empleo, destitución del cargo, sanción económica o inhabilitación temporal para desempeñar puestos en el servicio público.
Tanto en el DIF como en la presidencia municipal de Amecameca trabajan familiares del edil Carlos Santos Amador y de directores de área. Jazmín Camarillo Valadez, quien se desempeña como tesorera del DIF, es cuñada del alcalde, pues es esposa de Édgar Santos, hermano del munícipe.
Patricia Sánchez Nava, directora de Desarrollo Social y Participación Ciudadana es tía del presidente municipal, pues es esposa de Leopoldo Amador García, tío del edil.
Édgar Milla Bello, encargado del área de Administración, es concuño de Santos Amador, pues las esposas de ambos, Edith y Miriam Sánchez Andrade son hermanas.
Otro caso de relación familiar detectado en el ayuntamiento que apenas comenzó la gestión 2013-2015 es el de los hermanos Gabriel y Adriana Hernández Linares. Él es director de Gobernación y Concertación, que es un área de nueva creación y ella es oficial conciliadora.
En el Instituto de la Mujer, Concepción Inclán González es directora del área en la que labora su sobrino, Jorge Inclán López, quien es asistente de la segunda regidora Minerva Pérez Soto.
Miguel García Valadez, primo del presidente municipal, labora en el departamento de Asesoría Jurídica, junto con Daniel Castillo Castillo, ex candidato del PAN a la alcaldía en 2009.
En Tepetlixpa, el segundo regidor Horacio López García metió a trabajar a su esposa Leticia Ruiz Martínez en la Oficialía de Partes y la octava regidora perredista Lady Karen Galván Valencia hizo lo propio con su mamá, aunque esta sólo se presentó a trabajar durante semana y media.
En el municipio de Atlautla, Cándido Andrade Cortés, director de Catastro es tío de Pedro Andrade Hernández, director del área de Desarrollo Social.
En caso de que se compruebe el nepotismo, las sanciones que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, van desde la amonestación hasta la suspensión del empleo, destitución del cargo, sanción económica o inhabilitación temporal para desempeñar puestos en el servicio público.
Etiquetas:
amecameca,
atlautla,
familiares,
funcionarios,
servidores públicos,
tepetlixpa,
tlalmanalco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)