Agencia MANL
Tlalmanalco, Méx.- Investigadores universitarios se han visto afectados por la delincuencia por lo que han dejado de realizar sus estudios de flora y fauna en las faldas de volcán Iztaccíhuatl.
Apenas hace unos días varios científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Organización Civil Ética, Conocimiento y Medios fueron asaltados por un grupo armado, cuando recorrían la montaña, denunció el investigador Ernesto Barajas Arteaga.
A consecuencia de esto diversas investigaciones se han dejado de hacer al no subir a las faldas del volcán por los grupos de asaltantes que hay.
La inseguridad se ha dejado sentir en los parajes como Nexcoelango, Cabo del Negro, la Cascada de los Diamantes y Agua Dulce sitios que han dejado de ser visitados por paseantes y estudiosos de la naturaleza por la falta de vigilancia.
Otro declarante del Club Alpino la “Roca”, Jesús Grimaldo González, recordó que el 26 de febrero de este año, unos 30 encapuchados llegaron a asaltar a los alpinistas, montañistas y campistas, así como sus familias; portando pistolas, rifles y machetes, dejando sin calzado a unos, otros sin ropa y dos mujeres fueron violadas.
Ante esta situación, grupos de alpinistas, montañistas y campistas, se reunieron con la dirección de seguridad pública municipal y con el Núcleo Ejidal de Tlalmanalco, con la finalidad de pedirles que haya mayor seguridad en los parajes turísticos de Nexcuelango.
José Rafael Alvarado González, del Club Alpino “Veredeando”, dijo que reunirán firmas para llevárselo al gobernador, Eruviel Ávila Villegas, con la finalidad que refuerce la seguridad de los turistas y principalmente de los alpinistas, montañistas y campistas, ya que no es posible que la delincuencia se apodere de las montañas para robar al turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario