jueves, 7 de junio de 2012
Candidato priista a diputado federal agrede a su propia familia
Agencia MANL
Tlalmanalco,Méx.- Juan Manuel Carbajal Hernández, candidato del PRI a la diputación federal por el distrito de Chalco, volvió a agredir (esta es la tercera ocasión) a su hermana Lidia Carbajal, por la disputa del campo deportivo de San José del Arenal, propiedad de su señora madre, Concepción Hernández viuda de Carbajal, de 85 años de edad, el cual estuvo en litigio y el juzgado de Huitzilzingo resolvió a favor de ella.
El conflicto se desarrolló cuando Carbajal Hernández, junto con su equipo de campaña, llegó al campo deportivo de San José del Arenal, ubicado en el kilómetro 48 de la carretera federal México-Cuautla.
De acuerdo a la denuncia, agredió verbalmente a los albañiles que colocaban malla ciclónica para proteger el predio de 3.5 hectáreas que el área de Conciliación y Mediación de los juzgados de Huitzilzingo, Chalco, le otorgó el derecho al terreno a la madre de Juan Manuel Carbajal, quien también fue presidente municipal de Chalco.
Los albañiles le fueron avisar a la señora Lidia Carbajal Hernández, de que el candidato había llegado para ofenderlos y amenazarlos de que pararan la obra.
Lidia Carbajal explicó que ella llegó junto a su hermano para pedirle que respetara la resolución de la autoridad judicial, para que se terminara el conflicto por las 3.5 hectáreas del deportivo.
Sin embargo,de acuerdo al testimonio, “Juan Manuel Carbajal me empujó al suelo, para golpearme, pero intervino mi otro hermano Francisco, en defensa”.
El candidato priista insultó a sus familiares y dijo que cualquier autoridad “me la pela”, para evitar que fuera denunciado como el año pasado, cuando golpeó a su hermana Lidia, por el mismo conflicto.
“Ya no fui a denunciarlo porque el 12 de julio del año pasado, me golpeó y encarcelo a mi hermano Francisco, pero el ministerio público de Amecameca se puso a su favor y Juan Manuel Carbajal repartió dinero y uso su poder político para que no fuera sancionado”, expresó su hermana.
Dijo que en esta ocasión decidió no acudir ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para pedir justicia y protección, debido a que su experiencia del año pasado le sirvió para darse cuenta que Carbajal Hernández, utiliza su influencia política para no ser molestado y manipular la ley.
Lidia Carbajal explicó que sus hermanos Benita y Francisco, así como su señora madre Concepción Hernández viuda de Carbajal, quieren vivir en paz y que Juan Manuel Carbajal los deje de hostigar y amenazar.
“Nosotros no nos metemos con él. Ni nos interesa que se haya apoderado de una barranca del ejido de Tlalmanalco y que perfore un pozo clandestino para beneficiar a su rancho o que se haga millonario con el poder, solo queremos vivir en paz”, suplicó la mujer.
Juan Manuel Carbajal luego de esta situación regresó a hacer campaña para obtener la diputación federal por el distrito de Chalco, su hermana Lidia, expresó: “Cómo es posible que un político así, busque ser diputado, cuando agrede a su familiay no respeta a su madre”.
Hace un año, cuando Juan Manuel Carbajal era presidente de Chalco, mandó a clausurar una papelería con la que se mantenía su madre y ordenó a sus funcionarios públicos a no recibirle ningún pago para que la volviera abrir, recordó Lidia.
“Tuvimos que apoyarnos en una abogada para poder hacer los trámites en Chalco, porque nosotros fuimos bloqueados por los funcionarios públicos bajos las órdenes deCarbajal”, estableció.
Etiquetas:
candidato,
chalco,
denuncia,
deportivo,
diputado,
golpes,
juan manuel carbajal,
tlalmanalco
martes, 8 de mayo de 2012
Listo Edomex ante posible emergencia por e Popocatépetl
Agencia MANL
Amecameca Méx.- Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno, indicó que el Estado de México se encuentra listo para prestar auxilio a la población y atender hasta 85 mil personas en 266 albergues, en caso de incrementarse la actividad del volcán Popocatépetl.
Recordó que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha recorrido en dos ocasiones la zona del territorio mexiquense aledaña al volcán, a fin de establecer, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y los estados vecinos, las estrategias y acciones a seguir.
Los funcionarios estatales dieron a conocer que la dirección general de Protección Civil monitorea permanentemente, en coordinación con el Cenapred, la actividad del volcán, lo que permite establecer de manera oportuna las acciones a implementarse.
Además, personal de la SSC, la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, realizan operativos de vigilancia para salvaguardar los bienes de las personas y han efectuado simulacros de evacuación.
Indicaron que no ha sido necesario modificar las actividades cotidianas de los habitantes de la zona, pero se recomienda limitar las actividades al aire libre o bien utilizar cubre bocas.
Por ello, de momento no se tiene previsto suspender las clases en los planteles educativos aledaños a la zona; sin embargo, las autoridades están prevenidas y ante una eventualidad de una actividad mayor del volcán se suspenderían para prevenir cualquier incidente.
Arturo Vilchis destacó que no hay reportes de afectaciones a la salud de las personas como consecuencia de la caída de ceniza, fenómeno que ha sido menor en territorio mexiquense a pesar de que ha llegado a zonas más alejadas, lo que se debe a la acción de los vientos y no a la fuerza con la que es emitida.
Amecameca Méx.- Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno, indicó que el Estado de México se encuentra listo para prestar auxilio a la población y atender hasta 85 mil personas en 266 albergues, en caso de incrementarse la actividad del volcán Popocatépetl.
Recordó que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha recorrido en dos ocasiones la zona del territorio mexiquense aledaña al volcán, a fin de establecer, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y los estados vecinos, las estrategias y acciones a seguir.
Acompañado de Salvador Neme Sastré, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y Arturo Vilchis Esquivel, director general de Protección Civil, informaron que en una primera etapa está prevista la evacuación de 33 mil personas de cinco municipios y en una segunda fase 18 municipios, con un total de 65 mil personas, para lo cual se habilitarían 266 albergues, con una capacidad de 85 mil personas.
Los funcionarios estatales dieron a conocer que la dirección general de Protección Civil monitorea permanentemente, en coordinación con el Cenapred, la actividad del volcán, lo que permite establecer de manera oportuna las acciones a implementarse.
Además, personal de la SSC, la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, realizan operativos de vigilancia para salvaguardar los bienes de las personas y han efectuado simulacros de evacuación.
Indicaron que no ha sido necesario modificar las actividades cotidianas de los habitantes de la zona, pero se recomienda limitar las actividades al aire libre o bien utilizar cubre bocas.
Por ello, de momento no se tiene previsto suspender las clases en los planteles educativos aledaños a la zona; sin embargo, las autoridades están prevenidas y ante una eventualidad de una actividad mayor del volcán se suspenderían para prevenir cualquier incidente.
Arturo Vilchis destacó que no hay reportes de afectaciones a la salud de las personas como consecuencia de la caída de ceniza, fenómeno que ha sido menor en territorio mexiquense a pesar de que ha llegado a zonas más alejadas, lo que se debe a la acción de los vientos y no a la fuerza con la que es emitida.
Etiquetas:
albergues,
emergencia,
ernesto nemer álvarez,
evacuación,
popocatépetl,
salvador neme sastre,
volcán
sábado, 21 de abril de 2012
Cenapred alerta que continúa la alerta Amarilla Fase 3
Agencia MANL
Amecameca, Méx.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó en su último boletín que el volcán Popocatépetl ha registrado diversos segmentos de tremor espasmódico de baja amplitud, el más importante entre las 09:29 y las 09:50 horas en el que se observaron eventos de salida de material incandescente que rodó por las laderas del volcán, los cuales generaron cantidades importantes de ceniza.
Indicó que la pluma de vapor de agua, gases y cenizas, que acompañó los primeros segmentos de tremor espasmódico ayer en la tarde fue gruesa y densa y se desplazó hacia el este.
Por la madrugada de este sábado se ha producido la salida de material incandescente acompañado de ceniza del Volcán Popocatépetl.
Se recibieron reportes de caída de ceniza en San Pedro Benito Juárez, Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Yancuictlalpan y San Mateo Ozolco.
El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
Etiquetas:
alerta,
cenapred,
popocatépetl,
volcán
viernes, 20 de abril de 2012
Preparado Edomex para una posible evacuación por Popocatépetl: Eruviel Ávila
Cortesía |
Agencia MANL
Cuautla, Mor.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que el Estado de México se encuentra preparado para prestar auxilio a la población, especialmente de cinco municipios más vulnerables por una eventual evacuación de habitantes: Amecameca, Ecatzingo, Atlautla, Tlalmanalco y Juchitepec, esto al participar en la reunión de evaluación y seguimiento del Plan de Protección Civil del Popocatépetl.
"Hoy día, estamos listos, señor Presidente, señores secretarios del gobierno federal, con 266 albergues ya ubicados y disponibles, para que en un dado caso, se pudiera evacuar a un promedio de 85 mil habitantes", señaló.
Ante el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que estos albergues están ubicados, principalmente, en planteles escolares de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes la Paz, y que se analiza la posibilidad de instalar otros en municipios como éste, donde se llevó a cabo la mesa de trabajo, en coordinación con la autoridad estatal correspondiente.
Eruviel Ávila precisó que se encuentran operando completamente las rutas de evacuación, que sumados representan 140 kilómetros lineales y en los cuales se han realizado obras de bacheo y señalización para agilizar el paso de las personas y automóviles.
En presencia de los gobernadores de esta entidad, Puebla y Tlaxcala, Marco Adame Castillo, Rafael Moreno Valle y Mariano González Zarur, respectivamente; los secretarios de Gobernación y de la Defensa Nacional, Alejandro Poiré Romero y Guillermo Galván Galván, en orden correspondiente, así como funcionarios de Protección Civil estatales y federales, el gobernador mexiquense dio a conocer que su gobierno elaboró y distribuirá mapas de localización de puntos de concentración, albergues, rutas de evacuación y vialidades, con el propósito de facilitar el traslado a las zonas seguras, en caso de ponerse en marcha un operativo de evacuación.
Puso a disposición de la población los teléfonos 066 y 01 800 71 34 147, para auxilio e información sobre el Plan de Protección Civil por la actividad del volcán.
El titular del Ejecutivo mexiquense destacó la estrecha colaboración de su administración con los gobiernos federal, municipales y de las entidades representadas en este reunión, para actuar de manera oportuna y efectiva, en caso de alguna contingencia mayor.
Asimismo, expresó la solidaridad y disposición de su gobierno para brindar ayuda a los pobladores de las demarcaciones vecinas asentadas en Puebla, Tlaxcala y Morelos, al tiempo de solicitar apoyo de esas entidades, si fuera necesario.
Recordó que el pasado martes, sostuvo una reunión de trabajo en Amecameca con los alcaldes de los municipios aledaños al Popocatépetl, directivos de protección civil y funcionarios de la secretaría de Gobernación.
Felipe Calderón aseguró que, en estos momentos, no es necesaria la evacuación de la población, además de que se analiza de manera permanente la actividad volcánica del Popocatépetl, para prevenir y actuar de manera oportuna ante un desastre.
Afirmó que las autoridades deben estar alertas y con la guardia en alto ante la actividad del volcán, porque más vale estar preparados para evacuar.
Señaló que, si así fuera, se emitirá el llamado de forma seria, bajo instrucciones coordinadas entre el Ejército Mexicano y las autoridades federales y estatales.
Subrayó que la zona del volcán se encuentra protegida en un rango de 12 kilómetros a la redonda del vértice del cráter, y se han activado los protocolos del Plan de Protección Civil del Popocatépetl.
Las medidas preventivas recomendadas a la población son:
- Estar alerta y pendiente de las indicaciones de las autoridades y las noticias.
- Preparar para cada miembro de la familia una tarjeta con su nombre y dirección.
- Guardar agua potable y alimentos, medicinas en uso y documentos más importantes, como títulos de propiedad, actas de nacimiento o matrimonio, cartillas, etc.
- Tener a la mano radio de pilas, linterna y las llaves de la casa.
- Cubrir los depósitos de agua y alimentos, para evitar que se contaminen con las cenizas que pudieran caer.
- Usar cubrebocas para prevenir enfermedades respiratorias.
- Recolectar la ceniza, evitando tirarla al drenaje.
- Retirar ceniza de techos frágiles.
Etiquetas:
erupción,
eruviel àvila villegas,
evacuación,
popocatépetl,
volcán
jueves, 19 de abril de 2012
Estamos preparados ante cualquier contingencia del Popocatépetl: Segob
Agencia MANL
Cuautitlán Izcalli, Méx.- El gobierno federal está atento con lo que ocurre en el volcán Popocatepetl y "estamos preparados" ante cualquier eventualidad, expresó el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, a su salida de la la XCIII Asamblea Plenaria donde los obispos de México discuten sobre "La Misión de la Familia en la verdad y la esperanza en el México del Tercer MIlenio".
A su salida el funcionario federal fue entrevistado y dijo que el gobierno federal está atento a lo que ocurre sobre el Volcán Popocatépetl en su fase amarilla y el gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa se mantiene en constante coordinación con gobiernos municipales y estatales que se encuentran en las inmediaciones del volcán.
"Estamos perparados" para actuar oportunamente y "estamos listos" para atender a la poblacíón y responder en caso de que haya un cambio y se produzca una continencia.
Sobre su reunión con los representantes de la iglesia católica habló que con los obispos hubo un diálogo "abierto y franco" sobre las campañas a favor y en contra de los candidatos participantes a la presidencia de la República en las condiciones que existen actualmente en esta etapa electoral y en el marco de lo que establece la constitución.
A su salida el funcionario federal fue entrevistado y dijo que el gobierno federal está atento a lo que ocurre sobre el Volcán Popocatépetl en su fase amarilla y el gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa se mantiene en constante coordinación con gobiernos municipales y estatales que se encuentran en las inmediaciones del volcán.
"Estamos perparados" para actuar oportunamente y "estamos listos" para atender a la poblacíón y responder en caso de que haya un cambio y se produzca una continencia.
Sobre su reunión con los representantes de la iglesia católica habló que con los obispos hubo un diálogo "abierto y franco" sobre las campañas a favor y en contra de los candidatos participantes a la presidencia de la República en las condiciones que existen actualmente en esta etapa electoral y en el marco de lo que establece la constitución.
Etiquetas:
alejandro poiré,
cem,
contingencia,
obispos,
popocatépetl,
volcán
miércoles, 18 de abril de 2012
Edomex atento a la actividad del Popocatépetl
Amecameca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que su administración está en alerta al entrar la fase 3 del semáforo amarillo, ante el aumento de actividad del Popocatépetl, aunque subrayó que esta región se encuentra en calma y la población realiza sus actividades cotidianas, por lo que, hasta el momento, no se evacuará a los habitantes de las comunidades cercanas al volcán.
En reunión de coordinación y evaluación del Plan Operativo de Protección Civil del Estado de México para el Volcán Popocatépetl, con posterior conferencia de prensa, Eruviel Ávila instruyó para que se restrinja el acceso al Parque Izta Popo y a Paso de Cortés, desde el paraje conocido como Las Palomas, de acuerdo a las observaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
“Al trabajar en equipo las dependencias involucradas en este Plan, entre ellas, el Ejército Mexicano, la Policía Federal, Protección Civil y los ayuntamientos, se logra más en beneficio de la población asentada en los cinco municipios de alto riesgo como son: Atlautla, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca”, expuso.
Señaló que en este momento se encuentran en estado de alerta 120 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 50 de Protección Civil estatal y 70 de Protección Civil de los municipios, y en caso de que la fase pase a color rojo, se contará con 7 mil elementos de Seguridad Ciudadana, 200 de Protección Civil estatal, personal de las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Finanzas.
En la reunión encabezada por el titular del Ejecutivo estatal, a la que asistieron funcionarios federales, estatales y los alcaldes de los 13 municipios involucrados en el Plan Operativo Popocatépetl, cuyas partes involucradas se mantendrán en sesión permanente, se dio a conocer que se cuenta con 200 millones de pesos del Fondo de Emergencia, aprobado por la LII Legislatura estatal.
El gobernador mexiquense indicó que para la evacuación de la población, en caso necesario, se dispone de 276 albergues, con capacidad de hasta 85 mil personas, y un par vial de 140 kilómetros de caminos de acceso y salida, que ya fueron supervisados y están en buen estado, además de la señalización correspondiente elaborada a prueba de grafitis.
“Los albergues temporales, de ser necesario, se instalarían en escuelas, auditorios municipales, instalaciones del gobierno estatal y federal y se ubicarían en Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes La Paz, en una primera etapa”, señaló.
El titular del Ejecutivo estatal hizo una invitación a los paseantes a visitar esta zona, porque se encuentra en paz y tranquilidad.
Salvador Neme Sastré, secretario de Seguridad Ciudadana, señaló que el Grupo de Acción y Reacción Inmediata Popocatépetl (GARIP) se encuentra resguardando la zona para salvaguardar la integridad física de las personas y sus pertenencias, en caso de evacuación.
Jaime Barrera Velázquez, secretario de Transporte y representante personal del gobernador en esta región, dijo que para la evacuación de las personas asentadas en las zonas de riesgo se cuenta con 50 automotores, 200 combis, 280 microbuses y autobuses que entrarían en operación inmediatamente.
Arturo Vilchis Esquivel, director general de Protección Civil del Estado de México dijo que en los 13 municipios donde se asientan 20 comunidades vulnerables, se tiene una población de 67 mil 500 personas, y en los cinco municipios con mayor riesgo habitan 33 mil personas.
Añadió que se cuentan con 266 espacios temporales de los cuales 108 son para una primera etapa y 158 para la segunda, además de que ya se tienen despensas, aguas y cobertores para atender a la población ante una posible emergencia.
Etiquetas:
erupción,
eruviel ávila villegas,
fase amarilla,
fumarolas,
popocatépetl
lunes, 26 de marzo de 2012
Cancelan investigaciones por inseguridad en el Iztaccíhuatl
Agencia MANL
Tlalmanalco, Méx.- Investigadores universitarios se han visto afectados por la delincuencia por lo que han dejado de realizar sus estudios de flora y fauna en las faldas de volcán Iztaccíhuatl.
Apenas hace unos días varios científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Organización Civil Ética, Conocimiento y Medios fueron asaltados por un grupo armado, cuando recorrían la montaña, denunció el investigador Ernesto Barajas Arteaga.
A consecuencia de esto diversas investigaciones se han dejado de hacer al no subir a las faldas del volcán por los grupos de asaltantes que hay.
La inseguridad se ha dejado sentir en los parajes como Nexcoelango, Cabo del Negro, la Cascada de los Diamantes y Agua Dulce sitios que han dejado de ser visitados por paseantes y estudiosos de la naturaleza por la falta de vigilancia.
Otro declarante del Club Alpino la “Roca”, Jesús Grimaldo González, recordó que el 26 de febrero de este año, unos 30 encapuchados llegaron a asaltar a los alpinistas, montañistas y campistas, así como sus familias; portando pistolas, rifles y machetes, dejando sin calzado a unos, otros sin ropa y dos mujeres fueron violadas.
Ante esta situación, grupos de alpinistas, montañistas y campistas, se reunieron con la dirección de seguridad pública municipal y con el Núcleo Ejidal de Tlalmanalco, con la finalidad de pedirles que haya mayor seguridad en los parajes turísticos de Nexcuelango.
José Rafael Alvarado González, del Club Alpino “Veredeando”, dijo que reunirán firmas para llevárselo al gobernador, Eruviel Ávila Villegas, con la finalidad que refuerce la seguridad de los turistas y principalmente de los alpinistas, montañistas y campistas, ya que no es posible que la delincuencia se apodere de las montañas para robar al turismo.
Tlalmanalco, Méx.- Investigadores universitarios se han visto afectados por la delincuencia por lo que han dejado de realizar sus estudios de flora y fauna en las faldas de volcán Iztaccíhuatl.
Apenas hace unos días varios científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Organización Civil Ética, Conocimiento y Medios fueron asaltados por un grupo armado, cuando recorrían la montaña, denunció el investigador Ernesto Barajas Arteaga.
A consecuencia de esto diversas investigaciones se han dejado de hacer al no subir a las faldas del volcán por los grupos de asaltantes que hay.
La inseguridad se ha dejado sentir en los parajes como Nexcoelango, Cabo del Negro, la Cascada de los Diamantes y Agua Dulce sitios que han dejado de ser visitados por paseantes y estudiosos de la naturaleza por la falta de vigilancia.
Otro declarante del Club Alpino la “Roca”, Jesús Grimaldo González, recordó que el 26 de febrero de este año, unos 30 encapuchados llegaron a asaltar a los alpinistas, montañistas y campistas, así como sus familias; portando pistolas, rifles y machetes, dejando sin calzado a unos, otros sin ropa y dos mujeres fueron violadas.
Ante esta situación, grupos de alpinistas, montañistas y campistas, se reunieron con la dirección de seguridad pública municipal y con el Núcleo Ejidal de Tlalmanalco, con la finalidad de pedirles que haya mayor seguridad en los parajes turísticos de Nexcuelango.
José Rafael Alvarado González, del Club Alpino “Veredeando”, dijo que reunirán firmas para llevárselo al gobernador, Eruviel Ávila Villegas, con la finalidad que refuerce la seguridad de los turistas y principalmente de los alpinistas, montañistas y campistas, ya que no es posible que la delincuencia se apodere de las montañas para robar al turismo.
Etiquetas:
delincuencia,
inseguridad,
investigadores,
iztaccíhuatl
viernes, 9 de marzo de 2012
Opera banda de "trata de blancas" en el Estado de México
Agencia MANL
Ecatepec, Méx.- El pasado 10 de enero Fabiola Nallely Luquín Reyes fue presuntamente plagiada en este municipio por una banda de "tratantes de blancas" que opera en el estado de México sin que las autoridades judiciales hagan algo al respecto, así lo denunciaron sus padres.
Durante un evento con motivo del Día Internacional de la Mujer, en conocido restaurante de este municipio, organizado por el Décimo octavo regidor por Movimiento Ciudadano, Máximo Flores, se presentaron Rosa María Reyes Martínez y Jaime Amador Luquín Ambriz, vecinos de la colonia Viento Nuevo I, padres de Fabiola, para solicitar ayuda para dar con el paradero de su hija de 26 años.
Relataron que el pasado 9 de enero, Luquín Reyes, buscaba empleo para mejorar su condición económica, dado que el empleo de su esposo no era suficiente para los gastos de su pequeño hijo de 4 años.
En su búsqueda encontró “debajo de un puente peatonal”, localizado a la altura de la Central de Abastos de Ecatepec, varios anuncios donde solicitaban a una joven para cuidar a una persona con discapacidad “no tenía dirección, sólo un número celular: 0445537662443” al cual llamó y la citaron al otro día por la mañana en el mismo lugar donde vio el anuncio”.
“Yo la acompañé temprano, dijo Rosa María, pero nunca llegó nadie. Regresamos a la casa y mi hija llamó de nuevo y la citaron más tarde en un domicilio en la colonia Jardines de Morelos, pero ya no pude acompañarla”.
Fabiola, salió sola de su casa a la cita con la ilusión de encontrar trabajo para ayudar con los gastos de su familia y ya no regresó.
Ambos padres, aseguran que no tienen mayores indicios del paradero de su hija, y que la Procuraduría de Justicia del estado de México no ha investigado sobre su caso asentado en la carpeta de investigación 344610360030912.
Jaime Amador Luquín Ambriz, asegura que el caso de su hija no es el único y que en la búsqueda de Fabiola se han encontrado con casos similares al de Luquín Reyes, en Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán, entre otros municipios, por lo que presumen que se trata de una banda "tratante de blancas", pero las autoridades no dicen nada al respecto.
"Siempre que vamos a las procuradurías para saber cómo va el caso de nuestra hija, siempre nos pregunta que qué hemos investigado, y no nos dan razón de ella, siendo que ellos son la autoridad y deben de investigar. Regreso a la casa y me tengo que enfrentar con mi pequeño nieto que me pregunta: ¿Dónde está mi mamá? ¿Cuándo regresa?. La impotencia me invade, sé que está viva, pero ¿en dónde?, concluyó angustiada, Reyes Martínez.
Etiquetas:
banda,
desaparecida,
ecatepec,
fabiola nallely luquín reyes,
plagiada,
secuestradores,
trata de blancas
jueves, 1 de marzo de 2012
Recibirán atención médica y sicológica gratuita las víctimas de delito en Ecatepec
Ecatepec, Méx.- De acuerdo a las modificaciones de los artículos 82 y 104 del Bando Municipal de Ecatepec, propuestas por el regidor Francisco Cabrera Hermosillo, integrante de la Comisión de Salud, a partir del 5 de febrero, los ciudadanos de Ecatepec que hayan sido víctimas de cualquier delito, podrán recibir de forma gratuita asistencia médica y sicológica en las clínicas municipales, sean del DIF o de la Dirección de Desarrollo Social.
El edil perredista indicó que “debido al incremento de la violencia en delitos como robo a transeúnte, transporte público y automóviles, así como los homicidios, decidí presentar esta iniciativa, a fin de que las víctimas reciban atención médica y sicológica en las clínicas periféricas donde haya ocurrido el incidente”.
Francisco Cabrera informó que de acuerdo a datos de la Procuraduría General de Justicia del estado de México, los delitos con violencia y homicidios han aumentado en el municipio de Ecatepec.
“Como ejemplo, destacó el también presidente de la Comisión de Protección Civil, en el 2009, se registraron 690 denuncias por robo con violencia en transporte público, pero aumentó más del 100%, tanto en el 2010 y 2011, con mil 631 y mil 701 denuncias, respectivamente”.
En cuanto al robo de vehículos con violencia, en el 2009, se reportaron 3 mil 980, pero en 2010, se disparó a 6 mil 933; y para el 2011, fueron 5 mil 932 denuncias de hurtos con violencia.
Cabrera Hermosillo reafirmó que es importante la atención sicológica a las víctimas, pues “si no se tratan a tiempo y con especialistas, pueden quedar con secuelas de por vida”.
Recordó el caso de una vecina de la colonia La Florida, “durante un asalto, esta mujer presenció el asesinato de su esposo en el transporte público, desde hace 5 meses del terrible suceso, ella no se sube a ninguna combi o microbús, por el trauma que le quedó”.
Por varios casos similares a este, fue que tomó la decisión de incluir esta asesoría gratuita en el Bando Municipal, para beneficiar a los vecinos que hayan sido afectados por algún delito.
Etiquetas:
atención médica,
delitos,
ecatepec,
francisco cabrera hermosillo,
psicológica,
regidor,
salud,
víctimas
domingo, 8 de enero de 2012
Por acumular pasivos, al menos 34 municipios deben ser investigados: CML
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Ante la presunción del quebranto financiero que registran 34 alcaldías del Estado de México, el Órgano Superior de Fiscalización y la Contraloría del Poder Legislativo deben investigar para aclarar la acumulación de pasivos en sus finanzas, los cuales son superiores a su capacidad de pago.
El diputado Carlos Madrazo Limón, preside la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización e integrante del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), informó que resultado de la revisión de los informes bimestrales de la cuenta Pública del 2010, al menos 34 de las 125 alcaldías registraron anomalías financieras.
“Se detecto un probable quebranto financiero en las finanzas públicas debido a que varios ayuntamientos acumulan pasivos, los cuales comprometen más del 40 por ciento del monto total de sus ingresos ordinarios”.
Destacó que el artículo 5 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, prohíbe que los ayuntamientos acumulen pasivos por más del 40 de sus ingresos en sus arcas municipales.
“Y en esta situación se encuentran 34 ayuntamientos, los cuales no sólo mantienen márgenes superiores al 40 por ciento de endeudamiento sobre sus ingresos ordinarios, sino que incluso han aumentado sus pasivos”.
Destacó el legislador panista Carlos Madrazo Limón que los municipios que incurrieron en esta anomalía son: Melchor Ocampo, Coyotepec, Otumba, Huixquilucan, Jaltenco, Capulhuac, Tianguistenco, Cuautitlán, Coacalco de Berriozabal, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Zumpango, Teotihuacán, Axapusco, Tezoyuca, Ocuilan, Tenango del Aire, Ixtapaluca, San Martín de las Pirámides, Sultepec, Chalco, Tultitlán, La Paz, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos, Joquicingo, Texcoco, Acolman, Xonacatlán, Tlalnepantla de Baz y Tlalmanalco.
En este sentido calificó de ineficientes e ineficaces a las entidades públicas municipales que se sobre-endeudan y ponen en peligro el cumplimiento de los programas sociales y de obra pública, incluso delimitando severamente los márgenes de actuación de administraciones posteriores.
Destacó finalmente que los ayuntamientos en cuestión incluyen en sus pasivos los saldos pendientes de pago a proveedores, prestadores de servicios, así como a otras instancias estatales o federales, como lo relativo al pago de los impuestos.
Toluca, Méx.- Ante la presunción del quebranto financiero que registran 34 alcaldías del Estado de México, el Órgano Superior de Fiscalización y la Contraloría del Poder Legislativo deben investigar para aclarar la acumulación de pasivos en sus finanzas, los cuales son superiores a su capacidad de pago.
El diputado Carlos Madrazo Limón, preside la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización e integrante del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), informó que resultado de la revisión de los informes bimestrales de la cuenta Pública del 2010, al menos 34 de las 125 alcaldías registraron anomalías financieras.
“Se detecto un probable quebranto financiero en las finanzas públicas debido a que varios ayuntamientos acumulan pasivos, los cuales comprometen más del 40 por ciento del monto total de sus ingresos ordinarios”.
Destacó que el artículo 5 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, prohíbe que los ayuntamientos acumulen pasivos por más del 40 de sus ingresos en sus arcas municipales.
“Y en esta situación se encuentran 34 ayuntamientos, los cuales no sólo mantienen márgenes superiores al 40 por ciento de endeudamiento sobre sus ingresos ordinarios, sino que incluso han aumentado sus pasivos”.
Destacó el legislador panista Carlos Madrazo Limón que los municipios que incurrieron en esta anomalía son: Melchor Ocampo, Coyotepec, Otumba, Huixquilucan, Jaltenco, Capulhuac, Tianguistenco, Cuautitlán, Coacalco de Berriozabal, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Zumpango, Teotihuacán, Axapusco, Tezoyuca, Ocuilan, Tenango del Aire, Ixtapaluca, San Martín de las Pirámides, Sultepec, Chalco, Tultitlán, La Paz, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos, Joquicingo, Texcoco, Acolman, Xonacatlán, Tlalnepantla de Baz y Tlalmanalco.
En este sentido calificó de ineficientes e ineficaces a las entidades públicas municipales que se sobre-endeudan y ponen en peligro el cumplimiento de los programas sociales y de obra pública, incluso delimitando severamente los márgenes de actuación de administraciones posteriores.
Destacó finalmente que los ayuntamientos en cuestión incluyen en sus pasivos los saldos pendientes de pago a proveedores, prestadores de servicios, así como a otras instancias estatales o federales, como lo relativo al pago de los impuestos.
Etiquetas:
carlos madrazo limón,
GPPAN,
investigación,
municipios,
pasivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)