Cronista en la Política del Edomex

lunes, 17 de junio de 2013

Eligen en el PRI Edomex a más de 14 mil dirigentes de Comités Seccionales en 63 municipios



Agencia MANL
Toluca, Méx.- Este domingo, el Partido Revolucionario Institucional del Estado de México (PRI) efectuó, en una primera etapa, más de mil 400 Asambleas de Sección en 63 municipios, donde se eligieron a más de 14 mil dirigentes de Comités Seccionales para el periodo 2013-2016.

El presidente del PRI estatal, Raúl Domínguez Rex, expresó que esta primera fase del proceso para elegir a los Comités Seccionales mostró, una vez más, cómo en el Revolucionario Institucional se trabaja siempre en unidad y con esta renovación se continúa en la transformación del partido.

Luego de instalarse las Asambleas de Sección, donde se eligieron a quienes dirigirán los Comités Seccionales de los 63 municipios, los dirigentes de los Comités Municipales exhortaron a la militancia a llevar los trabajos y encomiendas del tricolor con responsabilidad y compromiso para contribuir a su fortalecimiento y transformación.

Cabe recordar que dentro de la estructura priísta, como lo marcan los Documentos Básicos de este instituto político, el Comité Seccional es el área encargada de organizar y realizar acción política y actividad electoral.

Este proceso concluirá una vez que los seis mil 430 Comités Seccionales lleven a cabo sus Asambleas de Sección, que se realizarán en próximas fechas.

Los municipios que realizaron las Asambleas son: Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Amatepec, Apaxco, Atlacomulco, Calimaya, Chapa de Mota, Chiautla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coyotepec, Cuautitlán, Donato Guerra, El Oro, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jocotitlán, Juchitepec, Luvianos, Melchor Ocampo, Morelos, Nextlalpan, Nicolás Romero y Nopaltepec.

De igual forma, Otzoloapan, Ozumba, Papalotla, Polotitlán, Rayón, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Tejupilco, Temascalapa, Temascaltepec, Tenancingo, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequisquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlatlaya, Tonanitla, Tonatico, Tultepec, Villa de Allende, Villa Guerrero, Jalatlaco, Zacazonapan, Zinacantepec y Zumpango.

viernes, 7 de junio de 2013

Sectur invertirá en Corredor Oriente Ruta de Sor Juana

Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Rosalinda Elizabeth Benítez González, secretaria de Turismo del Estado de México, anunció que el gobierno federal otorgó, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), 17 millones de pesos para impulsar el Corredor Oriente Ruta de Sor Juana, por la importancia histórica y cultural que encierra y para convertirlo en un detonante de la economía regional, que ayude a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Detalló que de los 17 millones de pesos aportados por la federación, seis millones corresponden al municipio de Tepetlixpa, donde se encuentra la comunidad de San Miguel Nepantla, que vio nacer a Sor Juana Inés de la Cruz; cinco millones a Ozumba, en cuyo territorio se ubica la iglesia de San Vicente Ferrer, que alberga la pila monolítica en la que fue bautizada y, cinco más serán destinados a Amecameca, que cuenta con la Hacienda de Panoaya, espacio en el que la Décima Musa inició sus primeros estudios y aprendió a leer a los tres años de edad, mientras que el millón restante, se le otorgará, en breve, al municipio de Tlalmanalco.

Al realizar un recorrido por Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca, tres de los siete municipios que abarcan este corredor, acompañada de Ángel Hernández Mejía, director de Turismo de Negocios de la SECTUR y de presidentes municipales de estas demarcaciones, la funcionaria estatal supervisó los proyectos ejecutivos que fueron elaborados por dichos ayuntamientos que, en breve se pondrán en marcha, para cambiar la imagen urbana de esta ruta turística.

Indicó que si bien se requiere una importante cantidad de recursos para embellecer las cabeceras municipales, las iglesias que datan del Siglo XVI y demás edificios históricos, se busca dar continuidad a los proyectos relacionados con la Ruta de Sor Juana, para hacer de ellos un producto turístico integral que beneficie a los prestadores de servicios, artesanos, vecinos de esta región, y a los propios visitantes.

La secretaria de Turismo señaló que entre las obras que se realizarán destacan las de señalización y nomenclatura, mejoramiento de la herrería de puertas y ventanas, aplanado y pintura en fachadas, rehabilitación de los arcos de acceso a los municipios, colocación de banquetas de piedra y pavimentación estampada.

Además, se mejorará la calle Sor Juana Inés de la Cruz que conduce al Centro Cultural del mismo nombre, en Tepetlixpa, y se mejorará la imagen urbana desde la entrada a la cabecera municipal de Ozumba hasta la iglesia de San Vicente Ferrer, en la cual se realizarán trabajos de remozamiento y pintura.

Rosalinda Benítez añadió que la inversión permitirá que este corredor se convierta en una importante fuente de recursos para sus habitantes, quienes merecen ser apoyados por esmerarse en conservar este invaluable legado cultural, por lo que es inaplazable potenciar el turismo en la zona oriente del Estado de México.

Cabe señalar que el funcionario de la SECTUR, Ángel Hernández Mejía, recorrió la Ruta de Sor Juana, para hacer un diagnóstico de qué otros sitios de este corredor pueden ser susceptibles de inversión por parte del gobierno federal.