Cronista en la Política del Edomex

jueves, 28 de febrero de 2013

Policías de los 125 municipios se deben coordinar en un mando único.


Agencia MANL
Ecatepec, Méx.- El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito en el Congreso mexiquense, Octavio Martínez Vargas, consideró necesario el mando único para que las policías de los 125 municipios se coordinen con la del estado de México y cumplan con los exámenes de control de confianza porque hay un rezago de un 50 por ciento en la entidad.

En entrevista lamentó que se haya dado el robo de 16 armas de policías municipales en Ecatepec, por lo que recomendó que se debe investigar al respecto, pues "sin duda policías están involucrados", ya que han habido casos en que policías han sido sorprendidos robando en esta localidad y puestos a disposición del ministerio público

"La discusión en el estado de México en materia de seguridad es el mando único". Recordó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recomendó a los gobernadores de las entidades federativas que implementen el mando único en cada uno de los estados y el Distrito Federal.

Destacó que la fracción del PRD en el Congreso el estado de México está a favor del mando único y en el los primeros días en el mes de marzo lo plantearán ente el pleno de la cámara porque "consideramos que así se debe de hacer y que así se debe reestructurar" y con ello se logrará que los efectivos de la policía municipal se sujeten de manera inmediata a los exámenes de control de confianza y que obedezcan a una sola estrategia y a una sola estrategia y a una sola coordinación en materia de seguridad en la entidad.

Vamos a insistir en ello, acotó, que se investigue y que se dé con los responsables,  está obligada la procuraduría y el gobierno municipal, no sólo con la eventualidad de la semana pasada, sino en meses pasados respecto a robos de armas y policías involucrados en robos en Ecatepec "y verificar y estas mismas armas se están empleando para delinquir".

Si titubeos y sin engaños tenemos que discutir el mano único en esta entidad, significa que en los 125 municipios, las 125 policías municipales se coordinen con la policía del estado de México y exista un solo responsable de la seguridad, que sea el secretario de seguridad.

Puntualizó que habrá municipios que se opongan al mando único, pero  el estado no está para ese tipo de cosas, la rectoria debe prevalecer en el gobierno del estado de México, "tenemos el 50 por ciento de policías en Ecatepec sin hacer sus exámenes de control de confianza y ese es el problema que tenemos".

Tenemos, dijo,  un rezago importante de policías en la entidad que no han hecho sus exámenes de control de confianza, en municipios urbanos tales como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Coacalco, entre otros, mientras que en los municipios rurales que tienen menos de 50 policías ya lo realizaron,

"Hay policías municipales que no tenemos la certeza de que no consuman droga y que no están ligados a alguna actividad ilícita, y que se conducen con apego a la legalidad,  y el riesgo es que efectivamente estén delinquiendo en las calles, como los casos que han ocurrido en Ecatepec", concluyó.

viernes, 22 de febrero de 2013

En 24 horas 33 exhalaciones del Volcán Popocatèpetl



Agencia MANL
Amecameca, Méx.- Debido a las exhalaciones moderadas que presenta el volcán Popocatépetl el nivel de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, algunas exhalaciones vienen acompañadas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha detectado 33 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas, y en algunos casos con contenido moderado de ceniza en 24 horas.

En las zonas cercanas al volcán se llevan a cabo las actividades normales de la población pero con la precaución de observar por cualquier cambio en la actividad del coloso.

El Cenapred hizo las siguientes recomendaciones :
-Continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que el ingreso y la permanencia no está permitida.
-Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
-A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.

Cabe señalar que el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas.